Mordeduras de perros en Argentina: quiénes son los grupos más afectados por lesiones
🚨 Aumentan las mordeduras de perros en Argentina: los casos graves subieron 88% entre 2023 y 2024. Niños menores de 10 años, los más afectados. Autoridades piden tenencia responsable y campañas de prevención. #Salud #Prevención



El número de lesiones por mordeduras de perros en Argentina ha experimentado un marcado incremento en los últimos años, según datos oficiales y reportes de medios nacionales. Entre 2023 y 2024, los casos graves aumentaron un 88%, pasando de 272 a 512 notificaciones, mientras que en lo que va de 2025 ya se han registrado 254 casos graves y más de 23.500 lesiones leves y moderadas.
Los niños menores de 10 años son el grupo más vulnerable, concentrando más del 50% de los casos graves. "Las mordeduras de perros significan un alto riesgo para la salud de la población y los más afectados en general son los niños", explicó Silvina Muñiz, presidenta de la Asociación de Veterinarios Especialistas en Animales de Compañía de Argentina (AVEACA). El 62% de las lesiones graves afectan la cabeza y el cuello, y el 14% presentan fracturas. Si bien no se han reportado amputaciones ni fallecidos, las secuelas físicas y emocionales pueden ser severas.
El fenómeno no se limita a hechos aislados. En Salta, por ejemplo, se notificaron 431 ataques en los primeros seis meses de 2025. La mayoría de los incidentes graves ocurren en la vía pública por perros desconocidos (54%), aunque un 31% se produce dentro del hogar. Las autoridades sanitarias advierten sobre el riesgo de infecciones, transmisión de rabia y consecuencias psicológicas, especialmente en niños.
El aumento de casos coincide con la implementación de la notificación obligatoria de mordeduras desde 2023, lo que ha mejorado el registro y la vigilancia epidemiológica. Sin embargo, especialistas señalan que el crecimiento de la población canina, la urbanización desordenada y la tenencia irresponsable han generado contextos de riesgo tanto en espacios públicos como privados.
Para abordar el problema, el Ministerio de Salud y asociaciones veterinarias recomiendan fortalecer las campañas de educación, fomentar la tenencia responsable y vacunar a las mascotas. "Lamentablemente, todavía no se ha generado conciencia sobre la implicancia que tiene el contacto cercano con los animales", advirtió Muñiz. Se insiste en la importancia de enseñar a los niños a no acercarse a perros desconocidos y de mantener precauciones en reuniones sociales o espacios donde haya animales presentes.
El desafío para los próximos años será consolidar la vigilancia, mejorar la educación y promover la convivencia responsable entre personas y animales, con el objetivo de reducir el impacto de este problema de salud pública.
Artículos Relacionados

¿Quién es el accionista de Droguería Suizo Argentina que encontraron con más de u$s250.000 en su vehículo?
22 de agosto de 2025

La hija de la mujer baleada por su expareja policía sostiene que su madre tuvo un paro por un error
22 de agosto de 2025

¿Quién era el contador y docente de la UNLP que murió en un colectivo mientras viajaba a Saladillo?
22 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.