El matrimonio José Luis Daza-Tania Reif, la relación con Scott Bessent, el FMI y la conexión secreta que activó el auxilio
• Swap de USD 20.000M entre Argentina y EE.UU. para estabilizar el dólar • Intervención directa del Tesoro estadounidense • Críticas opositoras y dudas sobre el impacto real • Acuerdo clave en plena campaña electoral 🇦🇷💵
El gobierno argentino anunció un acuerdo financiero histórico con Estados Unidos, que contempla un swap renovable por USD 20.000 millones y la compra de bonos y pesos argentinos. La medida, formalizada en la Casa Blanca con la presencia de Javier Milei y Donald Trump, busca estabilizar el mercado cambiario y fortalecer las reservas del Banco Central en un contexto de grave iliquidez y presión sobre el dólar.
La intervención del Tesoro estadounidense, liderada por Scott Bessent, se realizó a través de bancos internacionales y permitió evitar que el dólar mayorista alcanzara el techo de la banda cambiaria. "Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional apoya la estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez", afirmó Bessent tras la operación. El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que "Estados Unidos está dispuesto a hacer lo que sea para ayudar a la Argentina" y calificó el acuerdo como "la noticia económica más importante en décadas".
Sin embargo, el volumen exacto de la intervención genera dudas en el mercado, con cifras que oscilan entre USD 24 y 100 millones. Analistas señalan que, aunque el impacto inmediato fue estabilizador, el Tesoro argentino mantiene un poder de fuego limitado y podría requerir nuevas ventas de reservas si la presión cambiaria persiste.
El acuerdo se enmarca en una estrategia para reducir la influencia china en la región y fortalecer el dólar, sin reemplazar el swap anterior con China. La relación personal entre José Luis Daza, viceministro de Economía, su esposa Tania Reif (ex FMI), y Scott Bessent fue clave para la concreción del acuerdo, según fuentes del sector financiero.
En el plano político, el gobierno bonaerense y sectores opositores cuestionan la intervención extranjera y advierten sobre el impacto negativo en la producción y el empleo. "La política económica está llevando a la ruina a las empresas", sostuvo Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense. Por su parte, el FMI y analistas internacionales consideran que el apoyo estadounidense es útil para prevenir fluctuaciones, pero insisten en la necesidad de reformas estructurales y acumulación de reservas para lograr una estabilidad duradera.
El acuerdo llega en medio de la campaña electoral y podría influir en el clima político y económico de cara a las elecciones del 26 de octubre. El gobierno nacional apuesta a que la medida refuerce la confianza de los mercados y facilite nuevas inversiones extranjeras, mientras la oposición mantiene sus críticas y exige cambios en el rumbo económico.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tras el auxilio financiero, Javier Milei llega a Washington para afianzar la alianza en una reunión clave con Trump
13 de octubre de 2025

"Cambió el núcleo duro del votante de Milei", la advertencia de un importante analista político
13 de octubre de 2025

“La Toretto” enfrenta una audiencia clave antes del juicio por el choque que mató a Walter Armand
13 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.