Volver a noticias
17 de septiembre de 2025
Salud
Argentina

Contundente rechazo a los vetos de Milei: cómo votaron los diputados santafesinos

• Diputados rechazaron los vetos de Milei a leyes clave • Amplio apoyo a salud y educación pública • El oficialismo quedó aislado en el Congreso • Se abre debate sobre financiamiento universitario #Argentina #Política

Contundente rechazo a los vetos de Milei: cómo votaron los diputados santafesinos - Image 1
Contundente rechazo a los vetos de Milei: cómo votaron los diputados santafesinos - Image 2
Contundente rechazo a los vetos de Milei: cómo votaron los diputados santafesinos - Image 3
1 / 3

En una sesión histórica celebrada en la Cámara de Diputados, el Congreso argentino rechazó dos vetos presidenciales impulsados por Javier Milei: la Ley de emergencia pediátrica, conocida como Ley Garrahan, y una norma sobre universidades. El hecho, inédito desde el retorno de la democracia en 1983, expuso la fragilidad de los acuerdos políticos del oficialismo y marcó un punto de inflexión en la estrategia legislativa del presidente.

La votación fue contundente. La Ley Garrahan obtuvo 181 votos afirmativos, reflejando un fuerte respaldo a la salud pública y la atención pediátrica. El segundo veto, referido a la educación universitaria, también fue desestimado por una amplia mayoría, lo que evidenció el apoyo transversal a la educación pública y gratuita. Estas decisiones se produjeron apenas 45 días después de una masiva movilización en defensa de la salud y la educación, que atravesó todos los sectores sociales y dejó al Gobierno expuesto a un desgaste político significativo.

El oficialismo, que en 2024 había logrado instalar agenda y condicionar a la oposición, quedó aislado en el Congreso. La pérdida de respaldo territorial y la falta de alianzas políticas debilitaron la posición del Ejecutivo, que ahora enfrenta la necesidad de redefinir su método de construcción política. Figuras clave como Martín Menem, presidente de la Cámara Baja, y Lisandro Catalán, ministro del Interior, no lograron garantizar los apoyos necesarios para sostener la estrategia presidencial.

El rechazo a los vetos involucra a dos instituciones de enorme prestigio social: el Hospital Garrahan y la Universidad de Buenos Aires. Enfrentarse a ambas marcas supuso un costo político que ni los estrategas más optimistas pudieron revertir. Además, se reavivó el debate sobre el financiamiento y la gratuidad universitaria, con críticas a la falta de transparencia y equidad en el acceso a la educación superior.

La derrota legislativa puso bajo la lupa la gobernabilidad del oficialismo y reactivó la dinámica parlamentaria, con el peronismo resurgiendo como actor central. "Sin vetos, sin votos y sin puentes, Milei enfrenta el riesgo de ver cómo su proyecto de reformas estructurales se diluye antes de comenzar", señaló Infobae. El desafío para el Gobierno será reconstruir consensos y recuperar la iniciativa política en un contexto de alta demanda social por salud y educación pública.

Fuentes

Rosario3

19 de septiembre de 2025

Más de Información General...

Leer más

Infobae

19 de septiembre de 2025

19 Sep, 2025 Por Eduardo Feinmann La Cámara de Diputados rechazó en una misma jornada los vetos a la Ley Garrahan y a la norma sobre universidades. El oficialismo quedó aislado y expuso la fragilid...

Leer más

Pagina12

19 de septiembre de 2025

EN VIVO Conocé todas las opciones del contenido que podés recibir en tu correo. Noticias, cultura, ciencia, economía, diversidad, lifestyle y mucho más, con la calidad de información del Grupo Octubr...

Leer más

Lavoz

19 de septiembre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz Los tiempos no turbulentos suelen ser los menos en la Argentina. Casi siempre estamos en emergencia, en crisis, en sobresaltos. Si ...

Leer más

Noticias

19 de septiembre de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y voces.