Volver a noticias
30 de septiembre de 2025
Salud
Buenos Aires

Cambió el pronóstico y ya tiene fecha la vuelta de las lluvias a Buenos Aires: cuándo son las nuevas tormentas

• Semana primaveral en el AMBA: temperaturas en ascenso y sin lluvias hasta el fin de semana. • Posibles lluvias débiles el domingo según Meteored. • Estabilidad favorece actividades al aire libre. 🌤️🌡️ #Clima #BuenosAires

Cambió el pronóstico y ya tiene fecha la vuelta de las lluvias a Buenos Aires: cuándo son las nuevas tormentas - Image 1
Cambió el pronóstico y ya tiene fecha la vuelta de las lluvias a Buenos Aires: cuándo son las nuevas tormentas - Image 2
1 / 2

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) atraviesa una semana marcada por la estabilidad climática y el ascenso de las temperaturas, tras las intensas lluvias y tormentas que afectaron la región durante el fin de semana. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y portales especializados como Meteored, se espera que los próximos cinco días se caractericen por la ausencia de precipitaciones y un ambiente plenamente primaveral, con máximas que oscilarán entre los 23 y 26 grados y mínimas entre 11 y 16 grados.

El lunes inició con cielo mayormente nublado y temperaturas agradables, mientras que el resto de la semana mantendrá un patrón similar, con jornadas templadas y cielos parcialmente despejados. El miércoles se prevé un leve freno en el ascenso térmico debido a la rotación del viento hacia el este, aunque sin descensos abruptos. El viernes se perfila como el día más cálido, con máximas de hasta 26 grados, ideal para quienes disfrutan de actividades al aire libre.

En cuanto a las precipitaciones, el SMN no anticipa lluvias para el AMBA hasta el fin de semana. Sin embargo, Meteored advierte sobre la posibilidad de lluvias débiles el domingo, con una probabilidad del 70% y momentos de tormentas entre las 12 y 15 horas. "Como ocurre siempre con estos pronósticos extendidos, restará esperar algunos días para ratificar si finalmente se afianzan estas probabilidades de precipitaciones", señala Meteored.

La última semana de septiembre estuvo marcada por tormentas severas y granizo en Buenos Aires y La Pampa, pero la entrada de aire frío y seco ha favorecido la estabilidad y el rápido aumento de las temperaturas. Octubre, tradicionalmente uno de los meses más húmedos en el AMBA, suele registrar un promedio de 120 milímetros de precipitaciones, aunque por el momento se espera una tregua térmica y condiciones ideales para disfrutar al aire libre.

Las alertas meteorológicas vigentes afectan principalmente al sur del país y a sectores cordilleranos, sin impacto directo en la región metropolitana. En el este bonaerense, News advierte sobre excesos hídricos, aunque la situación es gestionable en comparación con otras zonas.

En síntesis, el AMBA encara el inicio de octubre bajo un panorama de estabilidad, temperaturas agradables y ausencia de lluvias, aunque se recomienda seguir atentos a los pronósticos para confirmar la posible llegada de precipitaciones el fin de semana.

Fuentes

Minutouno

30 de septiembre de 2025

Se vienen lluvias fuertes en el AMBA. La primavera avanza con clima inestable en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ya que tras las lluvias y tormentas del pasado sábado, las malas condici...

Leer más

Infobae

29 de septiembre de 2025

30 Sep, 2025 Después de un fin de semana con cambios climáticos bruscos, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se prepara para una seguidilla de jornadas estables y con ambiente primaveral. El...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La primavera dirá presente al aprovechar el suave descenso de aire templado que elevará un poco más las temperaturas. Se espera una mañana con mucha nubosidad alta que no restará luminosidad, con vien...

Leer más

Meteored

30 de septiembre de 2025

Luego de las intensas tormentas con granizo y abundantes lluvias en el centro del país, se espera el ingreso de aire frío y seco que traerá estabilidad y un marcado descenso de temperaturas. Durante ...

Leer más

News

30 de septiembre de 2025

Se anticipan precipitaciones sobre gran parte de la región pampeana, con acumulados moderados que podrían agravar la situación hídrica en el este de Buenos Aires, mientras el resto del país disfrutará...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos meteorológicos.
Profundidad de información
Analiza el nivel de detalle y explicación sobre el pronóstico y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Mide qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes relevantes sobre el clima y sus patrones.
Perspectivas y actores involucrados
Valora si se incluyen diferentes puntos de vista y recomendaciones de expertos.