"Esto es una aberración": indignación total por los videos registrados en una estación de servicio
• Repudio masivo por videos virales en estaciones Shell (Crespo, Entre Ríos) y YPF (Marcos Juárez, Córdoba) que simulan violencia contra mujeres. • Empresas piden disculpas y anuncian sanciones. • Debate sobre violencia de género y comunicación responsable.



La viralización de dos videos en estaciones de servicio Shell (Crespo, Entre Ríos) y YPF (Marcos Juárez, Córdoba) generó un fuerte repudio social y abrió el debate sobre la violencia simbólica de género en la comunicación comercial. En ambos casos, los videos mostraban a empleados simulando el secuestro y "descarte" de mujeres en bolsas de consorcio, bajo un supuesto tono humorístico que fue calificado como misógino y apología de la violencia de género por diversos colectivos y periodistas.
El primer video, publicado por la estación Shell Crespo, mostraba a dos playeros que, tras quejarse de la presencia de una mujer, la introducen en una bolsa de basura y la envían en una camioneta a Formosa. El segundo, en YPF Marcos Juárez, incluía una escena donde una empleada de marketing es golpeada y luego "descartada" de manera similar. Ambos videos se inscriben en una tendencia viral importada de TikTok, que trivializa la violencia contra mujeres y ha sido objeto de críticas en otros países.
La reacción fue inmediata: periodistas como Ingrid Beck y colectivos feministas denunciaron públicamente los hechos, exigiendo el retiro de los videos y sanciones para los responsables. "Repudiamos, rechazamos y exigimos retiren de redes sociales el video exhibido por la empresa Shell", expresó la agrupación Periodistas Feministas de Entre Ríos. Legisladores y figuras públicas también se sumaron al repudio, señalando la necesidad de una comunicación responsable y con perspectiva de género.
Ante la presión social, Shell y YPF emitieron comunicados de disculpas y anunciaron medidas disciplinarias, incluyendo el despido de los empleados involucrados y la revisión de sus procesos internos. La community manager de Shell, protagonista del video, asumió la responsabilidad y reconoció el error, comprometiéndose a mejorar la comunicación en el futuro.
El caso reavivó el debate sobre el impacto de los mensajes misóginos en la sociedad argentina, donde, según organizaciones feministas, se registra un femicidio cada 27 horas. La polémica evidencia la necesidad de revisar los contenidos que circulan en redes sociales y de promover una comunicación que no trivialice ni fomente la violencia de género.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El canciller Quirno llegó a EE.UU. en medio de la expectativa por el acuerdo comercial
12 de noviembre de 2025

Patricia Bullrich le pidió a Victoria Villarruel que “no boicotee” la agenda oficialista en el Senado
12 de noviembre de 2025

Tras la pelea con Galperin, Pichetto anunció que impulsará un proyecto para arancelar los productos de Shein y Temu
12 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.