Volver a noticias
11 de julio de 2025
Salud
Córdoba

Con más de 20 cadáveres, descubrieron una fosa cercana al ex centro clandestino Campo de la Ribera en Córdoba

- Hallan más de 20 cadáveres en una fosa común en Campo de la Ribera, Córdoba. - Restos serían de víctimas de una epidemia de cólera del siglo XIX, no de la dictadura. - Autoridades investigan e instan a la cautela. #Córdoba #Historia #Salud

Con más de 20 cadáveres, descubrieron una fosa cercana al ex centro clandestino Campo de la Ribera en Córdoba - Image 1
Con más de 20 cadáveres, descubrieron una fosa cercana al ex centro clandestino Campo de la Ribera en Córdoba - Image 2
Con más de 20 cadáveres, descubrieron una fosa cercana al ex centro clandestino Campo de la Ribera en Córdoba - Image 3
1 / 3

El hallazgo de una fosa común con más de 20 cadáveres en el barrio Campo de la Ribera, en la ciudad de Córdoba, generó conmoción entre los vecinos y reavivó el interés por la historia de la zona. El descubrimiento se produjo durante trabajos de excavación en un terreno privado, a pocos metros del ex centro clandestino de detención que funcionó durante la última dictadura militar.

Según informaron fuentes judiciales y forenses, las primeras pericias indican que los restos óseos corresponden a víctimas de una epidemia de cólera que azotó la región hacia finales del siglo XIX, especialmente durante los brotes de 1867-68 y 1886-87. Los especialistas descartaron, en principio, que los cuerpos estén relacionados con crímenes de la dictadura, ya que no presentan signos de violencia reciente y su antigüedad coincide con los registros históricos de epidemias en la provincia.

El Equipo de Antropología Forense y expertos en criminalística aseguraron el área y comenzaron los estudios para determinar la identidad de los restos y confirmar la hipótesis epidemiológica. La Secretaría de Derechos Humanos de Córdoba y el Ministerio Público Fiscal emitieron un comunicado conjunto solicitando cautela y subrayando que se seguirán todos los protocolos para la identificación y análisis de los cuerpos.

No es la primera vez que se encuentran restos similares en la zona. Durante la urbanización del barrio, en 2011, ya se habían hallado cerca de 200 cuerpos atribuidos a la misma epidemia. El barrio Campo de la Ribera, además de su historia sanitaria, fue uno de los centros clandestinos de detención más emblemáticos de Córdoba entre 1975 y 1978, y hoy alberga un Espacio para la Memoria.

El hallazgo pone de relieve la compleja superposición de tragedias históricas en el área, donde convergen los vestigios de una crisis sanitaria del siglo XIX y la memoria de la represión estatal del siglo XX. Las autoridades continúan con los estudios exhaustivos y el relevamiento arqueológico, mientras la comunidad espera respuestas definitivas sobre el origen de los restos y su significado para la historia local.

Fuentes

Infobae

11 de julio de 2025

11 Jul, 2025 Una veintena de restos óseos fueron hallados este jueves durante una excavación en un predio del barrio Campo de la Ribera, en la zona sudeste de la ciudad de Córdoba. Se trata de un ter...

Leer más

Pagina12

11 de julio de 2025

EN VIVO Al menos 20 cadáveres fueron encontrados en una fosa común localizada al sudeste de la ciudad de Córdoba, en las cercanías a un ex centro clandestino de detención del barrio Campo de la Riber...

Leer más

Rosario3

11 de julio de 2025

Más de Información General...

Leer más

Perfil

4 de julio de 2025

Una fosa común con al menos 20 cadáveres fue descubierta este jueves durante trabajos de excavación en un predio descampado del barrio Campo de la Ribera, en la zona sudeste de la ciudad de Córdoba. L...

Leer más

Clarin

10 de julio de 2025

Un hallazgo bajo tierra que se produjo en la mañana de este jueves dejó conmocionada a toda una comunidad de Córdoba capital: Campo de la Ribera, un barrio en el este de la ciudad, en donde se encontr...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y contexto histórico proporcionado.
Claridad
Evalúa la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Analiza la cantidad y calidad de antecedentes históricos incluidos.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.