Volver a noticias
20 de agosto de 2025
Salud
Argentina

“No tuvo ninguna responsabilidad”: el Gobierno respalda a Mario Lugones en la causa fentanilo

🔴 Crisis por fentanilo contaminado: más de 100 muertes en Argentina. Gobierno respalda a Lugones, mientras crecen las críticas y la investigación judicial apunta a ANMAT y laboratorios. Debate político y sanitario en el centro de la escena.

“No tuvo ninguna responsabilidad”: el Gobierno respalda a Mario Lugones en la causa fentanilo - Image 1
“No tuvo ninguna responsabilidad”: el Gobierno respalda a Mario Lugones en la causa fentanilo - Image 2
“No tuvo ninguna responsabilidad”: el Gobierno respalda a Mario Lugones en la causa fentanilo - Image 3
1 / 3

La crisis sanitaria desatada por la distribución de fentanilo contaminado en Argentina ha provocado más de 100 muertes y generado un fuerte debate político. El Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, ha manifestado un respaldo contundente al ministro de Salud, Mario Lugones, en medio de crecientes críticas y una investigación judicial que apunta al laboratorio HLB Pharma y a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró públicamente que "el ministro no renuncia porque no tiene responsabilidad", descartando así cualquier posibilidad de dimisión de Lugones. Desde la Casa Rosada, fuentes oficiales insistieron en que la primera inspección al laboratorio HLB Pharma fue ordenada por Lugones, lo que llevó a la inhabilitación del establecimiento y, según el Gobierno, evitó miles de muertes adicionales. El Ministerio de Salud se constituyó como querellante en la causa judicial que lleva adelante el juez Ernesto Kreplak, mientras se iniciaron sumarios en el Instituto Nacional de Medicamentos, dependiente de ANMAT.

La investigación judicial, impulsada por la fiscal federal Laura Roteta, busca determinar si hubo negligencia, connivencia o complicidad en la producción y distribución del fentanilo contaminado. El laboratorio HLB Pharma, cuyos dueños fueron detenidos, ya tenía antecedentes de irregularidades detectadas por ANMAT, incluyendo la prohibición de productos por falta de trazabilidad y otras medidas restrictivas en años previos.

El escándalo ha desatado tensiones dentro del gabinete, especialmente entre la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y Lugones. Bullrich, responsable del control de precursores químicos, denunció a HLB Pharma por falsificación de habilitación municipal y señaló que el control de calidad del fentanilo recae en ANMAT. Por su parte, sectores de la izquierda y trabajadores de la salud acusan al ministro de vaciamiento institucional y negligencia, reclamando una comisión investigadora independiente y mayor control estatal sobre la producción de medicamentos.

El caso ha reavivado el debate sobre la desregulación y privatización de la salud en Argentina, recordando otras crisis sanitarias como la intoxicación masiva de 1992 en La Plata. Mientras la investigación avanza, familiares de las víctimas y profesionales de la salud exigen justicia y medidas para evitar que tragedias similares se repitan en el futuro.

Fuentes

Laizquierdadiario

22 de agosto de 2025

Pese a advertencias, el lote contaminado de Fentanilo de HLB Pharma se vendió, se distribuyó y se administró a pacientes. El control estatal de profesionales, trabajadores de los laboratorios y la sal...

Leer más

Rosario3

22 de agosto de 2025

Más de Información General...

Leer más

Lapoliticaonline

22 de agosto de 2025

La crisis del fentanilo que causó un centenar de víctimas desató una guerra entre los ministros Patricia Bullrich y Mario Lugones, que buscan echarse culpas de la tragedia. El ministro de Salud busca...

Leer más

Clarin

18 de julio de 2025

Luego que Alejandro Fantino apuntara al ministro de Salud, Mario Lugones, por la crisis sanitaria que produjo la muerte de al menos 96 personas por la utilización de fentanilo contaminado, el jefe de ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El gobierno de Javier Milei cerró filas para respaldar al ministro de Salud, Mario Lugones, en medio del escándalo por el fentanilo adulterado, que ya causó más de 100 muertes. “No presentó la renunc...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados que se incluyen en la cobertura.