La ANMAT prohibió la venta de la pasta de dientes con fluoruro de estaño Colgate Total Clean Mint
🚫 ANMAT prohibió la venta de la pasta dental Colgate Total Clean Mint tras reportes de lesiones bucales. 21 casos en Argentina y más de 11.400 en Brasil. El saborizante, no el flúor, sería el causante. Se retira el producto hasta nuevo aviso.



La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta, uso y distribución de la pasta dental Colgate Total Clean Mint en todo el territorio argentino, tras recibir reportes de lesiones bucales asociadas a su uso. La medida, publicada en el Boletín Oficial el 22 de julio de 2025, responde a un creciente número de casos de irritación, aftas, hinchazón y dolor en la cavidad oral, tanto en Argentina como en Brasil, país de origen del producto.
Según datos oficiales, en Argentina se registraron 21 casos de reacciones adversas, mientras que en Brasil la cifra supera los 11.400 desde el lanzamiento del producto en julio de 2024. La ANMAT indicó que la causa probable de los eventos adversos sería un nuevo saborizante incorporado en la fórmula, y no el flúor ni el fluoruro de estaño, ingredientes habituales en pastas dentales y considerados seguros por agencias regulatorias internacionales como la FDA y la Comisión Europea.
La disposición establece que la empresa Colgate Palmolive Argentina S.A. deberá aportar evidencia concluyente sobre la seguridad del producto antes de que pueda volver a comercializarse. Mientras tanto, se ordenó el retiro preventivo de todas las presentaciones y tamaños de la pasta dental afectada.
Odontólogos consultados por medios nacionales subrayaron que los fluoruros empleados en odontología son seguros en las dosis aprobadas y que las reacciones adversas suelen estar relacionadas con saborizantes o inestabilidad de la fórmula. "No hay evidencia científica que relacione el uso de fluoruros dentales con enfermedades graves", afirmó un especialista de la Universidad Nacional de Rosario.
La ANMAT y su par brasileña, ANVISA, mantienen el monitoreo activo de estos productos y recomiendan a la población reportar cualquier síntoma adverso a través de los canales oficiales. El caso pone en foco la importancia de la vigilancia sanitaria y la transparencia en la comunicación de riesgos, así como la necesidad de pruebas rigurosas antes de la introducción de nuevos ingredientes en productos de consumo masivo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Regresan las lluvias y el mal tiempo este viernes: cómo estará el clima durante el fin de semana en el AMBA
22 de agosto de 2025

Ataque al neurocirujano en Mendoza: errores frecuentes en la crianza de pitbulls y cómo prevenir riesgos
21 de agosto de 2025

Horror en Salta: la autopsia reveló cómo murieron los dos policías de Drogas Peligrosas en Orán
21 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.