Milei y los gobernadores: el “consenso” de la esclavitud laboral
• Milei reunió a gobernadores para impulsar reformas clave • No todos fueron convocados; hubo ausencias peronistas • Se busca consenso para leyes laborales, tributarias y penales • Reacciones diversas y tensiones políticas 🇦🇷


El presidente Javier Milei encabezó una reunión en la Casa Rosada con la mayoría de los gobernadores argentinos, en la que se discutieron las principales reformas legislativas que el Gobierno busca impulsar en el Congreso. El encuentro, realizado tras las recientes elecciones, tuvo como objetivo central construir consensos para avanzar en la aprobación de leyes clave, como la reforma laboral, tributaria y penal, además del presupuesto nacional para el próximo año.
Según fuentes oficiales y testimonios de los asistentes, Milei solicitó el acompañamiento de los gobernadores para destrabar iniciativas que, según el mandatario, permitirán mejorar la formalidad laboral y reducir la carga impositiva. Claudio Poggi, gobernador de San Luis, destacó que "el Presidente pidió ayuda con mucha humildad y explicó que las reformas buscan formalizar el empleo y mejorar la calidad de vida de los trabajadores". Poggi también valoró la promesa presidencial de recorrer las provincias para conocer de primera mano sus realidades.
Sin embargo, la convocatoria no incluyó a todos los mandatarios provinciales. Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego) no fueron invitados. Kicillof expresó que "comete un error el presidente al no invitar a algunos gobernadores" y atribuyó la decisión a presiones externas, mencionando a Donald Trump. El jefe de gabinete, Guillermo Francos, justificó la exclusión señalando que "no vale la pena convocar a quien no está dispuesto a analizar seriamente el momento que vive Argentina".
El encuentro se desarrolló en un clima de cordialidad, aunque las diferencias políticas y las tensiones por la agenda de reformas quedaron en evidencia. Mientras algunos gobernadores presentes manifestaron su acuerdo con la modernización laboral y la rebaja de impuestos, sectores sindicales y opositores advirtieron sobre el posible impacto negativo en los derechos de los trabajadores y la financiación estatal.
La reunión marca un nuevo capítulo en la búsqueda de gobernabilidad por parte de Milei, quien enfrenta el desafío de consolidar apoyos en un contexto de crisis económica y fragmentación política. El antecedente de resistencia social y sindical a reformas similares en años anteriores sigue latente, y el futuro de las iniciativas dependerá del consenso alcanzado en el Congreso y en las provincias.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El conmovedor posteo de la hermana de Matías, el joven con autismo que sufría bullying y se mató en la UBA
5 de noviembre de 2025

Alerta por intensas lluvias, viento y tormentas eléctricas con granizo: qué zonas afectará
5 de noviembre de 2025

Cambió el pronóstico y las lluvias vuelven más rápido de lo esperado a Buenos Aires: cuándo se va el mal clima
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.