Volver a noticias
5 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

A horas de las elecciones en Provincia, Javier Milei rompió la veda con un violento mensaje

• Javier Milei publicó "NOLSALP" en X, criticando a la prensa y violando la veda electoral en Buenos Aires. • El mensaje surge tras rumores sobre el freno al acuerdo de visas con EE.UU. • Genera debate sobre libertad de expresión y tensiones políticas.

A horas de las elecciones en Provincia, Javier Milei rompió la veda con un violento mensaje - Image 1
A horas de las elecciones en Provincia, Javier Milei rompió la veda con un violento mensaje - Image 2
1 / 2

El presidente Javier Milei volvió a estar en el centro de la polémica tras publicar en la red social X el acrónimo "NOLSALP" ("No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas"), en respuesta a informes periodísticos sobre el freno en el acuerdo de exención de visas con Estados Unidos. El mensaje fue emitido horas después del inicio de la veda electoral en la provincia de Buenos Aires, que prohíbe expresamente manifestaciones políticas de funcionarios y candidatos.

La publicación de Milei fue interpretada como un ataque directo a la prensa, especialmente tras una nota del periodista Marcelo Bonelli sobre el viaje del titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, Juan Pazo, a Estados Unidos. El episodio se produce en un contexto de tensión política, marcado por denuncias de corrupción y a solo dos días de una elección legislativa clave en el principal distrito electoral del país.

El medio estadounidense Axios había informado que Washington canceló a último momento la firma del convenio de exención de visas, calificando el hecho de "vergonzoso". La reacción de Milei, respaldando la desmentida oficial y utilizando un acrónimo considerado violento hacia los periodistas, generó un amplio debate sobre los límites de la libertad de expresión y el rol de los funcionarios públicos en la comunicación oficial.

Organizaciones como Amnistía Internacional han advertido sobre una escalada de agresiones y hostigamiento a la prensa desde el inicio de la gestión de Milei. "El uso del poder para intimidar, silenciar o estigmatizar a la prensa constituye una violación a los derechos humanos", señaló Mariela Belski, directora ejecutiva de la organización en Argentina. Analistas y especialistas en comunicación advierten que la naturalización de estos ataques puede erosionar la convivencia democrática y limitar el debate público.

Mientras tanto, algunos medios oficialistas han minimizado el tono ofensivo del mensaje presidencial, enmarcándolo como parte de la confrontación política habitual. Sin embargo, la publicación de Milei en plena veda electoral reavivó el debate sobre la responsabilidad institucional de los funcionarios y el respeto a las normas democráticas, en un clima de creciente polarización y desconfianza hacia los medios de comunicación.

Fuentes

Minutouno

5 de septiembre de 2025

El presidente Javier Milei publicó, una vez más, un violento mensaje contra el periodismo y violó así la veda electoral que comenzó en las primeras horas de este viernes de cara a las elecciones que s...

Leer más

Eldia

5 de septiembre de 2013

Escuchar esta nota El presidente Javier Milei publicó este viernes un violento mensaje contra la prensa en aparente violación de la veda electoral, en respuesta a informes periodísticos sobre las dif...

Leer más

Infobae

2 de septiembre de 2025

5 Sep, 2025 Por Mariela Belski NOLSALP, no odiamos lo suficiente a los periodistas. El gobierno de Javier Milei ya omite la palabra en la justificación de su conducta y la reemplaza con siglas. Cua...

Leer más

Lanueva

9 de mayo de 2025

El presidente publicó el acrónimo "No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas" para desmentir una nota sobre el tema. Por Redacción de La Nueva. [email protected] El presidente Javier Milei publicó...

Leer más

Am530somosradio

5 de septiembre de 2025

Ottaviano destacó que en apenas 34 minutos el mandatario lanzó más de 150 insultos, con un esquema de confrontación permanente. “No es libertad de expresión, son discursos de odio. La diferencia es cl...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento y sus implicancias.
Claridad informativa
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes con otros hechos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.