Volver a noticias
16 de junio de 2025
Politica
Argentina

Semana corta: cómo trabajará el comercio este fin de semana en Santiago del Estero

- Comercios y supermercados abren con normalidad en la mayoría de las ciudades argentinas este lunes feriado 🇦🇷 - Pago doble para empleados que trabajen - Variaciones según provincia y rubro #Feriado #Comercio

Semana corta: cómo trabajará el comercio este fin de semana en Santiago del Estero

El feriado nacional del 17 de junio, en homenaje al General Martín Miguel de Güemes, presenta un panorama dispar en la actividad comercial de distintas ciudades argentinas. En Santiago del Estero, tras un acuerdo entre el gremio de empleados de comercio y la Cámara de Comercio local, los locales abren este lunes con pago doble para los trabajadores, mientras que el viernes 20 permanecerán cerrados. "El lunes se trabajará normalmente, con pago doble, como indica la ley, por tratarse de un feriado nacional. En tanto, el viernes 20 los comercios no abrirán sus puertas", explicó Víctor Paz, secretario general del sindicato, quien además advirtió que habrá controles para garantizar el cumplimiento de la normativa laboral.

En Tucumán, la Cámara de Comercio decidió cerrar el lunes 16 y abrir el viernes 20, también bajo la modalidad de pago doble. La medida, según la entidad, busca afrontar el pago de sueldos y aguinaldos en un contexto de caída de ventas. El sindicato aclaró que la asistencia de los empleados es voluntaria y que no se descontará el salario a quienes decidan no trabajar.

En Mendoza, el 65% de los comercios del centro abre con normalidad durante todo el día, mientras que otro porcentaje lo hace solo medio día. Los locales vinculados al turismo mantienen sus horarios habituales, según informó la Cámara Empresaria local. En Salta, grandes cadenas de supermercados y shoppings operan sin modificaciones, aunque el movimiento en el microcentro es irregular, con algunos locales cerrados y otros abiertos, especialmente en el rubro gastronómico. Los bancos permanecen cerrados y el transporte público funciona con frecuencia de domingo.

A nivel nacional, la apertura de comercios durante el feriado depende de la decisión de cada empleador, aunque la mayoría opta por abrir para aprovechar el movimiento del fin de semana largo. Los gremios insisten en la importancia de respetar los derechos laborales y de informar claramente a los consumidores sobre los días y horarios de atención. La situación refleja tanto la autonomía de cada comercio como la presión económica que enfrentan los sectores comerciales en el actual contexto argentino.

Fuentes

Diariopanorama

17 de junio de 2025

El gremio acordó con la Cámara de Comercio abrir este lunes feriado y cerrar el viernes. Habrá controles para garantizar el pago doble a quienes trabajen. Esta semana será atípica para el sector come...

Leer más

Cadena3

17 de junio de 2025

Sociedad Cadena 3 Boletín informativo Preocupación por ventas La Cámara de Comercio de Tucumán replantea la actividad ante la falta de ventas. 15/06/2025 | 11:01Redacción Cadena 3 FOTO: Calles d...

Leer más

Tn

15 de junio de 2025

Muchas personas se preguntan si los supermercados estarán abiertos hoy, lunes 16 de mayo, feriado trasladado por el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, que en realidad es el ma...

Leer más

Sitioandino

17 de junio de 2025

Este lunes 17 de junio se recuerda el fallecimiento de Martín Miguel de Güemes. Conocé los horarios de funcionamiento de los negocios de la Ciudad de Mendoza. Conocé cómo atenderá el comercio este lu...

Leer más

Defrentesalta

17 de junio de 2025

Defrentesalta realizó un relevamiento en el lugar. En el marco del feriado nacional por el 204° aniversario del paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, el equipo de Defrentesalta ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y social
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y actores.