El PRO y LLA firmaron la alianza en CABA entre vaivenes sobre una eventual foto de Karina Milei junto a Mauricio Macri
• PRO y La Libertad Avanza sellan alianza en CABA para elecciones nacionales • Acuerdo genera tensiones internas y críticas por condiciones impuestas • Macri y Milei aún no oficializan foto conjunta • Impacto en gobernabilidad y futuro político



El PRO y La Libertad Avanza (LLA) han formalizado una alianza electoral en la Ciudad de Buenos Aires de cara a las elecciones nacionales de octubre, en un movimiento que redefine el escenario político porteño y nacional. El acuerdo, firmado por los apoderados de ambos partidos, Pilar Ramírez por LLA y Ezequiel Sabor junto a Jorge Macri por el PRO, fue presentado ante la Justicia Electoral en las últimas horas, cumpliendo con el plazo establecido por el calendario electoral.
La decisión de unir fuerzas se concretó tras intensas negociaciones y no estuvo exenta de fricciones. Las condiciones impuestas por LLA generaron malestar en el PRO, que debió resignar cualquier candidatura a senador y aceptar que sus representantes para diputados ocupen posiciones relegadas en la lista conjunta. Además, el nuevo frente electoral llevará el nombre "Alianza La Libertad Avanza", adoptando el color violeta y los símbolos libertarios, lo que implica una pérdida de identidad para el PRO en su histórico bastión porteño.
La falta de una foto oficial entre Karina Milei y Mauricio Macri, líderes de ambos espacios, evidencia las tensiones persistentes. Mientras desde la Casa Rosada se insinuaba la inminencia de una imagen conjunta, en el entorno de Macri se mostraban reticentes, percibiendo incluso presiones para concretar el gesto público de unidad. A pesar de las diferencias, el comunicado conjunto ya fue redactado y aprobado, aunque por el momento solo se prevé su publicación sin una fotografía de los líderes.
El acuerdo ha provocado divisiones internas en el PRO. Figuras como María Eugenia Vidal y Jorge Macri manifestaron su desacuerdo, considerando el pacto como una "rendición" y optando por no renovar sus bancas ni participar activamente en la campaña. Otros dirigentes, como Patricia Bullrich, se perfilan para encabezar la lista al Senado, aunque bajo las condiciones de LLA. El malestar se extiende a sectores que ven en la alianza una pérdida de protagonismo y autonomía política.
Para el oficialismo, la alianza representa una oportunidad para exhibir capacidad de consenso y asegurar gobernabilidad en el Congreso, especialmente ante los desafíos legislativos y la necesidad de blindar el superávit fiscal frente a la oposición. El PRO, por su parte, apuesta al pragmatismo, buscando preservar influencia parlamentaria y evitar una mayor pérdida de poder en la Ciudad.
El pacto se inscribe en un contexto de polarización y reconfiguración de alianzas políticas a nivel nacional, con otros partidos como el peronismo también enfrentando internas y redefiniendo estrategias para las próximas elecciones. El futuro del PRO y su capacidad de reconstrucción política quedan en entredicho, mientras la gobernabilidad y el equilibrio de poder en el Congreso se perfilan como los principales resultados de la alianza.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Un concurso británico para viajar a las Malvinas desató una reacción del gobierno bonaerense: “Una nueva provocación”
14 de agosto de 2025

Macabro. Identificaron los restos encontrados en el placar de Grasso: es una joven que tenía 22 años
14 de agosto de 2025

Córdoba aprobó la regulación de apps de transporte sin cupo en una jornada tensa
14 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.