El Gobierno eliminó las retenciones a la minería en busca de potenciar las inversiones en el sector
• Gobierno elimina retenciones a exportaciones mineras (Decreto 563/2025) • Más de 200 productos beneficiados; litio y plata siguen con 4,5% • Buscan impulsar inversiones y empleo • Medida clave para provincias mineras 🇦🇷


El Gobierno nacional oficializó este jueves la eliminación de las retenciones a la exportación para más de 200 productos del sector minero, a través del Decreto 563/2025 publicado en el Boletín Oficial. La medida, que fija en 0% la alícuota del derecho de exportación para una amplia gama de minerales metalíferos y no metalíferos, rocas de aplicación, piedras preciosas y semipreciosas, combustibles minerales y metales como cobre, estaño, zinc y plomo, busca impulsar la inversión, el empleo y la competitividad de la industria minera argentina.
El decreto, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, excluye de la eliminación de retenciones al litio y la plata, que continuarán tributando una alícuota del 4,5%. Además, deroga el régimen especial para exportaciones de cobre, que nunca llegó a implementarse ni tuvo beneficiarios inscriptos.
Según los fundamentos oficiales, la decisión responde al impacto estratégico del sector minero en la economía nacional y su rol en la transición energética global. Actualmente, la minería es el quinto complejo exportador del país y representa, en promedio, el 80% de las exportaciones provinciales en distritos como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca. Sin embargo, el sector aporta apenas el 1,2% al PBI argentino, muy por debajo de otras economías mineras de la región, donde la participación puede alcanzar el 10%.
El Gobierno sostiene que "resulta necesario generar condiciones para que dicho potencial contribuya a la recuperación económica, se traduzca en nuevos empleos y mayor volumen de exportaciones". En línea con la política de apertura económica, la reducción de la carga impositiva busca fortalecer la capacidad exportadora del país sin comprometer de manera significativa la recaudación fiscal.
La medida se suma a otras iniciativas recientes orientadas a simplificar trámites, abrir nuevos mercados y estimular la inversión productiva. Fuentes oficiales prevén que la eliminación de los aranceles incentive la expansión del sector minero, atraiga inversiones extranjeras y genere un aumento en la demanda de empleo, aunque no se registran reacciones de actores opositores en las fuentes consultadas. El impacto de la medida será seguido de cerca por los principales distritos mineros y por el conjunto de la economía nacional, en un contexto de transición energética y búsqueda de competitividad global.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: "Traición" y "cómplices del kirchnerismo", la furia de Lilia Lemoine tras la adversa sesión en Diputados
7 de agosto de 2025

Julian Peh, el empresario fantasma vinculado a Milei y $LIBRA que según Interpol es alguien que no existe
7 de agosto de 2025
El Gobierno estableció la fecha en la que se celebrará el Día del Niño cada año: cuándo será
7 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.