Volver a noticias
7 de agosto de 2025
Politica
Argentina

El Gobierno eliminó las retenciones a la minería en busca de potenciar las inversiones en el sector

• Gobierno elimina retenciones a exportaciones mineras (Decreto 563/2025) • Más de 200 productos beneficiados; litio y plata siguen con 4,5% • Buscan impulsar inversiones y empleo • Medida clave para provincias mineras 🇦🇷

El Gobierno eliminó las retenciones a la minería en busca de potenciar las inversiones en el sector - Image 1
El Gobierno eliminó las retenciones a la minería en busca de potenciar las inversiones en el sector - Image 2
1 / 2

El Gobierno nacional oficializó este jueves la eliminación de las retenciones a la exportación para más de 200 productos del sector minero, a través del Decreto 563/2025 publicado en el Boletín Oficial. La medida, que fija en 0% la alícuota del derecho de exportación para una amplia gama de minerales metalíferos y no metalíferos, rocas de aplicación, piedras preciosas y semipreciosas, combustibles minerales y metales como cobre, estaño, zinc y plomo, busca impulsar la inversión, el empleo y la competitividad de la industria minera argentina.

El decreto, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, excluye de la eliminación de retenciones al litio y la plata, que continuarán tributando una alícuota del 4,5%. Además, deroga el régimen especial para exportaciones de cobre, que nunca llegó a implementarse ni tuvo beneficiarios inscriptos.

Según los fundamentos oficiales, la decisión responde al impacto estratégico del sector minero en la economía nacional y su rol en la transición energética global. Actualmente, la minería es el quinto complejo exportador del país y representa, en promedio, el 80% de las exportaciones provinciales en distritos como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca. Sin embargo, el sector aporta apenas el 1,2% al PBI argentino, muy por debajo de otras economías mineras de la región, donde la participación puede alcanzar el 10%.

El Gobierno sostiene que "resulta necesario generar condiciones para que dicho potencial contribuya a la recuperación económica, se traduzca en nuevos empleos y mayor volumen de exportaciones". En línea con la política de apertura económica, la reducción de la carga impositiva busca fortalecer la capacidad exportadora del país sin comprometer de manera significativa la recaudación fiscal.

La medida se suma a otras iniciativas recientes orientadas a simplificar trámites, abrir nuevos mercados y estimular la inversión productiva. Fuentes oficiales prevén que la eliminación de los aranceles incentive la expansión del sector minero, atraiga inversiones extranjeras y genere un aumento en la demanda de empleo, aunque no se registran reacciones de actores opositores en las fuentes consultadas. El impacto de la medida será seguido de cerca por los principales distritos mineros y por el conjunto de la economía nacional, en un contexto de transición energética y búsqueda de competitividad global.

Fuentes

Tn

21 de mayo de 2025

El Gobierno fijó en 0% la alícuota del derecho de exportación para un amplio listado de productos del sector minero, mediante el decreto 563/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, con las ...

Leer más

Pagina12

7 de agosto de 2025

EN VIVO El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de productos del sector minero y derogó un régimen especial para envíos al exterior de cobre, que en rigor estaba vigente pero no se im...

Leer más

Ambito

7 de agosto de 2025

La medida, que establece una alícuota del 0% para productos de minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación y combustibles, no alcanza a la plata y el litio. Las exportaciones de ciertos pr...

Leer más

Infobae

7 de agosto de 2025

7 Ago, 2025 Como parte del objetivo de fomentar la actividad económica y la generación de empleo, el Gobierno nacional anunció la eliminación de las retenciones a la exportación de minerales, hierros...

Leer más

Lavoz

7 de agosto de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz El Gobierno nacional dio este jueves un paso significativo para impulsar el sector minero del país al reducir a 0% la alícuota del d...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre la medida y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el lector general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante sobre la minería y la política de retenciones.
Perspectivas y voces incluidas
Analiza si la fuente presenta diferentes puntos de vista o solo la postura oficial.