Legisladores evangélicos: ¿llega la agenda confesional al Congreso?
- Por primera vez, legisladores evangélicos ocupan bancas clave en el Congreso 🇦🇷 - Acercamiento con Milei y agenda conservadora - Debate sobre aborto y valores tradicionales - Impacto político y social en Argentina


La reciente conformación del Congreso argentino, tras las elecciones legislativas de octubre de 2025, marca un hito en la historia política y religiosa del país. Por primera vez, cerca de una decena de diputados y senadores que profesan el cristianismo evangélico ocuparán bancas, la mayoría de ellos bajo el sello de La Libertad Avanza (LLA), el partido liderado por el presidente Javier Milei.
Este fenómeno se consolidó en un contexto de creciente influencia evangélica, tanto en la sociedad como en la política. Según datos recientes, más del 15% de la población argentina se identifica con este credo, que ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. La participación política de los evangélicos se vio impulsada especialmente tras el debate por la legalización del aborto en 2018, considerado un punto de inflexión por los propios referentes del sector.
Entre los nuevos legisladores destacan figuras como Nadia Márquez, pastora y senadora electa por Neuquén, y Maira Frías, diputada por Chubut, ambas alineadas con una agenda conservadora y "pro vida". Junto a otros diputados y senadores, estos referentes han manifestado su intención de acompañar los proyectos prioritarios del Ejecutivo, como el Presupuesto 2026 y reformas laborales e impositivas, aunque también han expresado su apoyo a iniciativas como la derogación del aborto y reformas en salud mental.
En la misma semana de la asunción legislativa, el presidente Milei y su equipo recibieron en Casa Rosada a líderes de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera) y al predicador estadounidense Franklin Graham, en lo que fue calificado como un "encuentro histórico". Durante la reunión, se realizaron oraciones y se discutieron temas como economía, justicia y educación, reflejando el acercamiento institucional entre el gobierno y el sector religioso.
A pesar de la atención mediática, los legisladores evangélicos insisten en que no existe una "bancada evangélica" formal, sino individuos con banca que comparten valores y prioridades. "No venimos con una agenda confesional", aclaran, aunque reconocen la coincidencia con la agenda conservadora de LLA y la permeabilidad del partido para nuevos actores políticos.
La presencia evangélica en el Congreso genera reacciones diversas. Para sectores conservadores, representa un contrapeso al progresismo y una oportunidad para incidir en debates sobre familia, educación sexual y cultos. Para otros, es motivo de preocupación por el posible retroceso en derechos adquiridos. El propio Milei, aunque cercano a líderes religiosos, ha mantenido cautela respecto a impulsar la derogación del aborto, señalando que "no están los números" para avanzar en ese sentido.
El avance de los evangélicos en la política argentina refleja una transformación sociocultural y plantea nuevos desafíos para la convivencia democrática y la agenda legislativa. La influencia de este sector, tanto en el Congreso como en el Ejecutivo, será clave en los próximos debates sobre derechos, valores y políticas públicas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Entre Ríos y Río Negro
13 de noviembre de 2025

Nuevas pruebas vinculan a más dirigentes de La Cámpora con el ataque a TN y eltrece
13 de noviembre de 2025

Jorge Macri anunció que la Ciudad emitirá bonos por U$S 600 millones
13 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.