Volver a noticias
3 de julio de 2025
Politica
Buenos Aires

Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar

• El Gobierno argentino suspende el tradicional desfile militar del 9 de Julio por motivos logísticos y de costos. • Milei y gabinete viajarán a Tucumán para la vigilia patria. • La decisión marca un cambio respecto a 2024. 🇦🇷

Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar - Image 1
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar - Image 2
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar - Image 3
1 / 3

El Gobierno nacional decidió no realizar este año el tradicional desfile militar del 9 de Julio, Día de la Independencia, una medida que marca un giro respecto a la reanudación del evento en 2024 bajo la presidencia de Javier Milei. Según fuentes oficiales, la decisión se tomó por cuestiones logísticas y de costos, ya que el despliegue de efectivos y material militar implicaría un gasto cercano a los 1.000 millones de pesos, cifra considerada incompatible con los objetivos de ahorro fiscal del Ejecutivo.

El año pasado, el desfile militar había sido restaurado tras varios años de interrupción y reunió a más de 7.000 efectivos de las Fuerzas Armadas, excombatientes de Malvinas, aviones y vehículos de combate en la avenida Del Libertador, en la ciudad de Buenos Aires. Aquella jornada fue también la última en la que el presidente Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel compartieron una imagen pública en buenos términos, posando juntos sobre un tanque militar. Desde entonces, la relación entre ambos se ha enfriado notablemente.

En esta oportunidad, el Gobierno optó por trasladar la conmemoración oficial a la provincia de Tucumán, sede histórica de la declaración de la independencia argentina. Milei y su gabinete participarán de la vigilia del 8 de julio frente a la Casa Histórica, junto a gobernadores invitados por el mandatario provincial Osvaldo Jaldo. Sin embargo, no está confirmado si el presidente permanecerá en Tucumán para el Tedeum del 9 de julio o regresará a Buenos Aires para otras actividades oficiales.

Desde el Ministerio de Defensa aclararon que la suspensión del desfile no responde a recortes presupuestarios, sino a la planificación de otras actividades y a la falta de previsión para organizar el evento. No obstante, fuentes castrenses y analistas políticos señalan que el contexto económico y la necesidad de mantener el superávit fiscal influyeron en la decisión. En el interior del país, cada regimiento podría realizar desfiles locales para conmemorar la fecha patria.

La medida generó sorpresa en sectores que valoran la tradición militar, especialmente porque el gobierno libertario ha buscado reivindicar el papel de las Fuerzas Armadas. La visita de Milei a Tucumán se produce en medio de tensiones con los gobernadores por fondos coparticipables y otras demandas fiscales, lo que podría incidir en la asistencia de los mandatarios provinciales al acto oficial. El futuro de la celebración nacional del 9 de Julio queda así sujeto a las prioridades políticas y económicas del Gobierno.

Fuentes

Infobae

4 de julio de 2025

4 Jul, 2025 Por Brenda Struminger El Gobierno decidió no realizar, al menos este año, el tradicional desfile militar por el Día de la Independencia, el 9 de Julio. Según informaron desde la adminis...

Leer más

Ambito

4 de julio de 2025

En 2024 había restaurado el tradicional evento que las Fuerzas Armadas solían realizar para cada aniversario de la independencia argentina. El desfile militar del 9 de julio del 2024 fue la última im...

Leer más

Pagina12

4 de julio de 2025

EN VIVO El gobierno de Javier Milei decidió suspender este año el tradicional desfile militar por el Día de la Independencia que debería realizarse el próximo miércoles 9 de julio. Así lo indicaron f...

Leer más

Clarin

10 de julio de 2024

El gobierno de Javier Milei decidió suspender este año el tradicional desfile militar por el Día de la Independencia y en su lugar optará por viajar a Tucumán con el Gabinete. Según confirmaron a Clar...

Leer más

Perfil

4 de julio de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el evento y sus causas.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y reacciones.