Volver a noticias
21 de julio de 2025
Salud
Argentina

Frío intenso y alerta por bajas temperaturas en Neuquén y Río Negro: ¿se confirma la llegada de más nieve?

- Ola polar afecta Neuquén y Río Negro: temperaturas bajo cero y alerta por frío extremo. - Se esperan nevadas inusuales en el Alto Valle este fin de semana. - Autoridades recomiendan precaución y cuidados especiales a grupos vulnerables. ❄️🧣

Frío intenso y alerta por bajas temperaturas en Neuquén y Río Negro: ¿se confirma la llegada de más nieve? - Image 1
Frío intenso y alerta por bajas temperaturas en Neuquén y Río Negro: ¿se confirma la llegada de más nieve? - Image 2
Frío intenso y alerta por bajas temperaturas en Neuquén y Río Negro: ¿se confirma la llegada de más nieve? - Image 3
1 / 3

Una ola de frío polar mantiene bajo alerta a las provincias de Neuquén y Río Negro, donde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) han emitido advertencias por temperaturas extremadamente bajas y la inminente llegada de nevadas. El fenómeno, que afecta tanto a la cordillera como al Alto Valle, se intensificará hacia el fin de semana, con pronóstico de nevadas inusuales en ciudades como Neuquén capital, General Roca y Cipolletti.

En localidades como Maquinchao, la temperatura mínima alcanzó los -10,6°C, convirtiéndola en la más fría del país este martes. Bariloche también registró valores extremos, con -10,4°C. La nevada cubrió de blanco calles y techos, acumulando hasta 8 centímetros en algunos puntos. "Para nosotros es una bendición", afirmó Poli Lefiu, productor ovino de la región, quien destacó la importancia de la nieve para garantizar el agua en primavera y verano, tras una prolongada sequía.

El pronóstico indica que, a partir del jueves, se esperan lluvias y nevadas en la zona cordillerana, extendiéndose al Alto Valle durante el fin de semana. Las temperaturas máximas no superarán los 3°C y las mínimas rondarán los 0°C, condiciones poco habituales para la región. Las autoridades recomiendan evitar la exposición prolongada al frío, prestar especial atención a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, y circular con extrema precaución en rutas y zonas rurales.

El fenómeno se mantendrá al menos hasta el miércoles siguiente, con posibilidad de nuevas nevadas y lluvias. El SMN y la AIC actualizan sus alertas diariamente, mientras la población y los productores rurales se preparan para afrontar el clima adverso. Aunque el frío representa un riesgo para la salud, la llegada de la nieve es vista como un alivio para el sector agropecuario, que depende de las reservas hídricas para la próxima temporada.

Fuentes

Rionegro

22 de julio de 2025

Por Redacción Alerta por frío extremo en Neuquén y Río Negro. El frío persistente mantiene en alerta a la Patagonia, donde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó sobre temperaturas extrema...

Leer más

Rionegro

22 de julio de 2025

Por Rafael Agustín Garrido Varias localidades de la Línea Sur de Río Negro quedaron cubiertas de nieve este lunes. En Maquinchao, el manto blanco tapó techos de vehículos y obstaculizó las calles d...

Leer más

Lmneuquen

22 de julio de 2025

Se espera una semana marcada por el aire polar y la posibilidad de lluvias y viento fuerte los próximos días. El frío bajo cero no se va de Neuquén. Esta semana se esperan condiciones climáticas va...

Leer más

Adnsur

22 de julio de 2025

La jornada de este martes en Neuquén capital se presenta con cielo cubierto durante todo el día, pero con un leve alivio en las temperaturas. La máxima alcanzará los 10°C, mientras que por la noche el...

Leer más

Noticiasnqn

22 de julio de 2025

El Alto Valle de Neuquén y Río Negro se prepara para recibir nevadas este fin de semana, según adelantó el sitio especializado Meteored. Si bien el fenómeno ya se hizo sentir con fuerza en la cordille...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno climático y sus consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes o contexto relevante sobre el clima en la región.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista (autoridades, productores, población).