A cuatro años de la prohibición de la salmonicultura: ¿grave error económico o una decisión empujada por ONGs extranjeras?
• Debate en Tierra del Fuego: ¿levantar la prohibición a la salmonicultura? • Se discuten modelos productivos, impacto ambiental y generación de empleo. • Fuerte polarización entre sectores políticos, científicos y ONGs. #TierraDelFuego #Salmonicultura



A cuatro años de la prohibición de la salmonicultura en Tierra del Fuego, la Legislatura provincial reabrió el debate sobre el futuro de esta actividad. La discusión se centra en la posibilidad de modificar la Ley 1355, que actualmente impide la cría de salmones en aguas naturales, aunque permite instalaciones en tierra bajo condiciones muy restrictivas.
Durante una extensa reunión de comisión, legisladores, científicos, representantes de ONGs ambientalistas y funcionarios provinciales expusieron sus posturas. El debate se polarizó entre quienes ven en la salmonicultura una oportunidad para diversificar la economía y generar empleo, y quienes advierten sobre los riesgos ambientales y la competencia con otras actividades productivas.
El ex diputado Gastón Roma sostuvo que "si se hace bien, esto puede cambiar la matriz productiva de la provincia", y destacó el interés de empresas extranjeras en invertir en Tierra del Fuego si se levanta la prohibición. Por su parte, el economista García consideró que "es sano modificar la ley para habilitar otro nivel de discusión y regulación", aunque advirtió sobre la necesidad de monitoreo ambiental riguroso.
En contraste, el legislador Matías Lapadula criticó la falta de transparencia y planificación del Ejecutivo provincial, calificando el proceso como "improvisado y desordenado". Lapadula defendió un modelo de acuicultura artesanal y local, y cuestionó el enfoque exportador y la posible concentración en grandes grupos económicos.
El modelo chileno, especialmente en la región de Magallanes, fue citado como ejemplo de éxito económico, con altos niveles de empleo y exportaciones, pero también como advertencia sobre los desafíos ambientales. Las ONGs ambientalistas, que impulsaron la prohibición original, mantienen su postura crítica y exigen regulaciones estrictas.
El debate en Tierra del Fuego refleja la tensión entre desarrollo económico, protección ambiental y soberanía alimentaria. Mientras tanto, la provincia enfrenta una crisis de empleo y busca alternativas para diversificar su matriz productiva. El futuro de la salmonicultura dependerá de la capacidad de los actores políticos y sociales para alcanzar consensos y establecer controles efectivos que garanticen un desarrollo sustentable.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Vuelven las lluvias: cómo va a estar el tiempo esta semana en Buenos Aires
15 de septiembre de 2025

ATE lanzó un paro nacional para esta semana: exige rechazar los vetos en el Congreso
14 de septiembre de 2025

¿Lunes con lluvia? Luego, tiempo primaveral en la última semana del invierno
14 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.