Cuáles son los próximos pasos para que Mendoza avance con el cobre
• Avanza el proyecto minero San Jorge en Uspallata, Mendoza • Audiencias públicas con fuerte debate social • Prometen empleo y desarrollo, pero persisten dudas ambientales y económicas • Participación masiva y posturas enfrentadas


El avance del proyecto minero San Jorge en Uspallata, Mendoza, ha reactivado el debate sobre el desarrollo minero en la provincia. Tras 15 años de paralización por motivos políticos y sociales, la empresa Proyecto San Jorge (PSJ) anunció que la construcción de la mina de cobre podría comenzar en el último trimestre de 2026, siempre que se obtenga la aprobación de la declaración de impacto ambiental por parte de la provincia.
El proceso de evaluación ambiental, que lleva ocho meses, ha involucrado a organismos técnicos y a la ciudadanía, con una audiencia pública formal que reunió a más de 3.800 inscriptos y 2.200 oradores. Según la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, más del 90% de los participantes se expresaron a favor del proyecto, destacando la generación de empleo y el desarrollo local. Sin embargo, también se escucharon voces críticas, como la del activista Gustavo Pizarro, quien se opone a la minería en cualquier forma.
Paralelamente, organizaciones sociales y ambientales realizaron una audiencia pública popular en Uspallata, con más de 2.400 asistentes que manifestaron su rechazo al proyecto, argumentando riesgos ambientales y la falta de "licencia social". La movilización incluyó caravanas desde distintos puntos de la provincia y exposiciones de trabajadores, científicos y vecinos preocupados por el impacto en el agua y el ambiente.
El proyecto minero prevé una inversión inicial de 559 millones de dólares y gastos operativos de 120 millones anuales durante 16 años. Se estima la extracción de 653.441 toneladas de concentrado de cobre y 12.118 de oro. El método de extracción será por flotación, cumpliendo la Ley 7722 que prohíbe el uso de químicos peligrosos, y se implementará un depósito de cola seco para minimizar riesgos ambientales.
El ex gobernador Arturo Lafalla cuestionó los beneficios económicos para Mendoza y Uspallata, señalando que el informe oficial carece de datos sobre el valor real de los minerales extraídos y la renta fiscal que quedará en la provincia. "Con poca información, no conocemos ningún yacimiento que tenga esos beneficios, 100%", afirmó Lafalla, pidiendo mayor transparencia.
El debate sobre el proyecto San Jorge refleja la tensión entre el desarrollo económico y la protección ambiental en Mendoza. Mientras el contexto político actual parece más favorable al avance minero, persisten las demandas de transparencia y participación ciudadana. El futuro del proyecto dependerá de la aprobación ambiental y del consenso social que logre construir.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Milei arranca la campaña banalizando el "Nunca Más" | Un nuevo ataque al consenso democrático
7 de agosto de 2025

Reapareció Diana Mondino y habló del caso $LIBRA: "Hay dos posibilidades, o no es muy inteligente o es una especie de corrupto"
7 de agosto de 2025
Qué dice el documento de la CGT que se leyó en la Plaza de Mayo por San Cayetano: críticas al Gobierno y señales de diálogo
7 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.