Volver a noticias
4 de agosto de 2025
Politica
Uspallata

Cuáles son los próximos pasos para que Mendoza avance con el cobre

• Avanza el proyecto minero San Jorge en Uspallata, Mendoza • Audiencias públicas con fuerte debate social • Prometen empleo y desarrollo, pero persisten dudas ambientales y económicas • Participación masiva y posturas enfrentadas

Cuáles son los próximos pasos para que Mendoza avance con el cobre - Image 1
Cuáles son los próximos pasos para que Mendoza avance con el cobre - Image 2
1 / 2

El avance del proyecto minero San Jorge en Uspallata, Mendoza, ha reactivado el debate sobre el desarrollo minero en la provincia. Tras 15 años de paralización por motivos políticos y sociales, la empresa Proyecto San Jorge (PSJ) anunció que la construcción de la mina de cobre podría comenzar en el último trimestre de 2026, siempre que se obtenga la aprobación de la declaración de impacto ambiental por parte de la provincia.

El proceso de evaluación ambiental, que lleva ocho meses, ha involucrado a organismos técnicos y a la ciudadanía, con una audiencia pública formal que reunió a más de 3.800 inscriptos y 2.200 oradores. Según la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, más del 90% de los participantes se expresaron a favor del proyecto, destacando la generación de empleo y el desarrollo local. Sin embargo, también se escucharon voces críticas, como la del activista Gustavo Pizarro, quien se opone a la minería en cualquier forma.

Paralelamente, organizaciones sociales y ambientales realizaron una audiencia pública popular en Uspallata, con más de 2.400 asistentes que manifestaron su rechazo al proyecto, argumentando riesgos ambientales y la falta de "licencia social". La movilización incluyó caravanas desde distintos puntos de la provincia y exposiciones de trabajadores, científicos y vecinos preocupados por el impacto en el agua y el ambiente.

El proyecto minero prevé una inversión inicial de 559 millones de dólares y gastos operativos de 120 millones anuales durante 16 años. Se estima la extracción de 653.441 toneladas de concentrado de cobre y 12.118 de oro. El método de extracción será por flotación, cumpliendo la Ley 7722 que prohíbe el uso de químicos peligrosos, y se implementará un depósito de cola seco para minimizar riesgos ambientales.

El ex gobernador Arturo Lafalla cuestionó los beneficios económicos para Mendoza y Uspallata, señalando que el informe oficial carece de datos sobre el valor real de los minerales extraídos y la renta fiscal que quedará en la provincia. "Con poca información, no conocemos ningún yacimiento que tenga esos beneficios, 100%", afirmó Lafalla, pidiendo mayor transparencia.

El debate sobre el proyecto San Jorge refleja la tensión entre el desarrollo económico y la protección ambiental en Mendoza. Mientras el contexto político actual parece más favorable al avance minero, persisten las demandas de transparencia y participación ciudadana. El futuro del proyecto dependerá de la aprobación ambiental y del consenso social que logre construir.

Fuentes

Mase

6 de agosto de 2025

El CEO de la empresa Proyecto San Jorge (PSJ), Fabián Gregorio, anunció que la construcción de la mina de cobre en Uspallata (Mendoza) podría comenzar en el último trimestre de 2026. Este hito marcar...

Leer más

Mendoza

11 de agosto de 2013

3 DE AGOSTO, 2025 La segunda jornada de la Audiencia Pública del Informe de Impacto Ambiental del proyecto PSJ Cobre Mendocino se desarrolló con normalidad y estuvo marcada, nuevamente, por una mayor...

Leer más

Prensaobrera

5 de agosto de 2025

5/8/2025 USPALLATA Histórica audiencia pública popular. Seguir Foto: corresponsal. Un sector del pueblo mendocino protagonizó una jornada histórica de lucha al realizar la Audiencia Pública Popul...

Leer más

Tiempoar

8 de abril de 2025

BUSCAR INGRESAR Beneficios para la comunidad SOBRE TIEMPO Política Información General Géneros Economía Mundo Gestión Tiempo de viajes Tiempo Universitario Activo ambiental Monitor de med...

Leer más

Elsol

25 de julio de 2025

Diario El Sol Mendoza Últimas Noticias de Mendoza, Argentina y El Mundo. El ex gobernador de Mendoza, Arturo Lafalla, fue uno de los oradores este martes en la audiencia pública del PSJ Cobre Mendoc...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de puntos de vista incluidos.
Solidez de datos
Analiza la presencia de cifras, estadísticas y datos verificables.