Dos bajas en Economía: renuncian el secretario de Industria y el de Pyme, en medio del ajuste del Ministerio
• Renuncian los titulares de Industria y PyME en Economía 🇦🇷 • Gobierno disuelve la Secretaría PyME • Empresarios advierten impacto negativo en pymes y empleo • Preocupación por falta de asistencia estatal • Ajuste y reestructuración continúan



El Ministerio de Economía de Argentina atraviesa una profunda reestructuración tras la renuncia de Esteban Marzorati, secretario de Industria y Comercio, y Marcos Ayerra, titular de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento. Ambas salidas, atribuidas oficialmente a "motivos personales" y "nuevos desafíos profesionales", se producen en el marco de un ajuste estatal que incluye la disolución de la Secretaría PyME, ahora absorbida por la Secretaría de Coordinación de Producción.
La decisión generó inquietud entre empresarios y cámaras industriales, quienes advierten que la medida deja a las pymes sin interlocución institucional y sin acceso a políticas de asistencia. "Esta decisión deja a todas las pymes –motor cotidiano de la economía nacional– sin la interacción institucional necesaria", expresó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en un comunicado. Daniel Rosato, presidente de Industriales PyMEs Argentinos (IPA), consideró que "sin recursos esa secretaría no tiene sentido", y remarcó la suspensión de programas de capacitación y financiamiento.
Según estimaciones del sector, desde la asunción de Javier Milei se han cerrado entre 12.000 y 15.000 pymes industriales, con una pérdida de más de 80.000 empleos formales. El ajuste y la falta de recursos fueron señalados como causas principales de la crisis y las renuncias. El proceso de reestructuración incluye la centralización de organismos y recortes de financiamiento, lo que ha generado tensiones internas y preocupación en el sector privado.
La Secretaría PyME, creada en los años 90, fue históricamente una herramienta de apoyo al sector productivo. Sin embargo, empresarios consultados reconocen que la dependencia había perdido operatividad por falta de recursos, lo que limitaba su capacidad de respuesta ante los desafíos actuales, como el aumento de importaciones y los altos costos de producción.
El Gobierno sostiene que la reestructuración busca optimizar la eficiencia y reducir el gasto público, aunque no se han anunciado reemplazos inmediatos para los funcionarios salientes. Mientras tanto, entidades como CAME y CGERA piden mantener los programas de capacitación y asistencia, alertando sobre el riesgo de mayor estancamiento y pérdida de competitividad para las pymes argentinas. El sector privado aguarda definiciones sobre el futuro de las políticas de apoyo, en un contexto de caída de actividad y empleo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Expropiación de YPF: el Gobierno advirtió que sería "incumplible" un fallo desfavorable en EEUU
12 de agosto de 2025

Piden indagar por encubrimiento al excompañero de Diego Fernández Lima en cuya casa de Coghlan hallaron sus restos
12 de agosto de 2025

Javier Milei tiene nuevo médico de cabecera
12 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.