La nueva herramienta para bloquear celulares robados en todo el país: cómo funciona
📱 El Gobierno lanza la línea *910 para bloquear celulares robados en Argentina. Funciona 24/7 y busca reducir el mercado ilegal. Críticas por su complejidad al requerir el IMEI. ¿Será efectiva? #Seguridad #Tecnología



El Gobierno Nacional, encabezado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, presentó la línea *910, una herramienta diseñada para bloquear celulares robados o extraviados en todo el país. El anuncio se realizó en Plaza Italia, Buenos Aires, una zona identificada como de alta incidencia de robos de teléfonos móviles.
La línea *910, que ya se encuentra operativa, permite a las víctimas inutilizar tanto la línea como el equipo de forma inmediata, dificultando su reventa en el mercado negro. "El robo de celulares es el delito más común en Argentina. Con esta herramienta, buscamos reducir el mercado informal y las ganas de robar un teléfono, porque va a terminar siendo un pedazo de madera, algo que no sirve", afirmó Bullrich durante la presentación.
El proceso de bloqueo requiere que la víctima llame al *910 desde otro dispositivo y proporcione datos clave, como el IMEI, un código único que identifica cada celular. Este código es luego integrado en una lista negra por las compañías telefónicas, lo que impide que el dispositivo sea reutilizado o vendido. La ministra también recomendó a los ciudadanos verificar el IMEI antes de adquirir un equipo para asegurarse de que no haya sido robado.
Sin embargo, la medida ha generado críticas. Especialistas en ciberseguridad, como Enrique Dutra, señalaron que el requisito de conocer el IMEI podría ser un obstáculo para muchos usuarios. "Es más rápido llamar al operador de telefonía, que ya tiene registrado el IMEI del equipo", comentó Dutra, calificando la medida como "burocrática".
El programa forma parte de un plan integral de seguridad que incluye el desarrollo de nuevas tecnologías y aplicaciones para proteger la información personal de los ciudadanos. "Con *910 bloqueás tu teléfono y nadie más puede usarlo. Tus datos son tuyos, protegelos", concluyó Bullrich.
El lanzamiento de esta herramienta busca enfrentar un problema alarmante: en Argentina se reportan al menos cinco robos de celulares por minuto. Se espera que esta medida contribuya significativamente a reducir este delito y a mejorar la seguridad de los ciudadanos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.