El Gobierno definió los aumentos para las tarifas de luz y gas en agosto
- Desde agosto suben tarifas de luz, gas, colectivos, subte y peajes en CABA. - Aumentos entre 1,5% y 3,6% según servicio. - El Gobierno ajusta subsidios para contener impacto. - Usuarios sin SUBE registrada pagarán hasta 60% más.



Desde el 1° de agosto de 2025, los usuarios de servicios públicos y transporte en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Área Metropolitana enfrentan nuevos aumentos en las tarifas de luz, gas, colectivos, subte y peajes. El Gobierno nacional oficializó los incrementos a través de las resoluciones 334, 335 y 1090, publicadas en el Boletín Oficial, en un contexto de desaceleración inflacionaria y volatilidad cambiaria.
En el sector energético, la tarifa mayorista de la luz sube un 0,4%, mientras que el gas natural experimenta una reducción del 4,04% en dólares. Sin embargo, el impacto final en las facturas de los usuarios residenciales será de entre 1,5% y 2%, según estimaciones oficiales. El Ministerio de Economía explicó que la medida busca mantener los precios en valores reales constantes y compensar el incremento del tipo de cambio oficial. Además, se incrementó el recargo para financiar a los usuarios de la zona fría.
En el transporte público, el boleto mínimo de colectivo en CABA y Provincia de Buenos Aires sube a $506, mientras que el subte supera por primera vez los $1000. El ajuste, calculado por el Índice de Precios al Consumidor más un 2%, representa un alza del 3,6%. Los usuarios que no tengan registrada su tarjeta SUBE pagarán hasta un 60% más, ya que se elimina el subsidio automático para no identificados. Los peajes en las principales autopistas porteñas también aumentan, con valores que alcanzan los $4191 en hora pico.
El Gobierno nacional decidió incrementar los subsidios para amortiguar el efecto de la devaluación en las tarifas energéticas. La Secretaría de Energía redujo el precio de referencia del gas para los usuarios, lo que implica un mayor esfuerzo fiscal para cubrir la diferencia entre el costo real y lo que abonan los consumidores. Esta política se aparta de la lógica habitual del invierno, cuando los precios suelen subir para incentivar la oferta.
Desde el Ejecutivo porteño, se justifican los aumentos como una forma de recomponer el atraso tarifario y asegurar el funcionamiento del sistema. Además, se avanza en la modernización del transporte, con la incorporación de validadores multipago y la transición hacia energías limpias en la flota de colectivos.
Analistas advierten que la volatilidad cambiaria podría seguir impactando en los precios y en la necesidad de subsidios. Mientras tanto, usuarios y organizaciones sociales expresan preocupación por el impacto de los aumentos en el poder adquisitivo, especialmente para los sectores más vulnerables. El esquema de actualización mensual de tarifas busca evitar atrasos y garantizar la sostenibilidad de los servicios públicos en un contexto económico desafiante.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Murió un bebé en San Luis tras ser aplastado por una camioneta empujada por vecinos
31 de julio de 2025

Prueba ilegal y una carátula sin delito: las razones por las que se derrumba la denuncia de Kicillof contra los policías cesanteados
31 de julio de 2025

Renunció el juez de San Isidro denunciado por acoso sexual y abuso de poder
31 de julio de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.