Volver a noticias
7 de agosto de 2025
Politica
Buenos Aires

Caso $LIBRA: la Fiscalía remitió datos incompletos a Interpol y retrasó un mes la pesquisa local

🔎 Caso $LIBRA: la Fiscalía argentina retrasó la investigación por datos incompletos a Interpol. El empresario "Julian Peh" sería Bai Qihao. Milei y funcionarios, imputados. El escándalo sigue abierto y crecen las contradicciones. #Política #Seguridad #Economía

Caso $LIBRA: la Fiscalía remitió datos incompletos a Interpol y retrasó un mes la pesquisa local - Image 1
Caso $LIBRA: la Fiscalía remitió datos incompletos a Interpol y retrasó un mes la pesquisa local - Image 2
Caso $LIBRA: la Fiscalía remitió datos incompletos a Interpol y retrasó un mes la pesquisa local - Image 3
1 / 3

La investigación judicial sobre el caso $LIBRA, que involucra el lanzamiento y posterior colapso de una criptomoneda en Argentina, enfrenta demoras significativas debido a la remisión de datos incompletos por parte de la Fiscalía argentina a Interpol. El pedido de cooperación internacional, realizado el 8 de julio, buscaba identificar y localizar a Julian Peh, empresario vinculado al proyecto y quien se reunió con el presidente Javier Milei durante el Tech Forum en octubre pasado. Sin embargo, Interpol Singapur respondió que no existen registros de una persona con ese nombre en su país, lo que generó especulaciones y retrasó la pesquisa más de un mes.

La querella logró avanzar en la identificación del empresario, descubriendo que su verdadero nombre sería Bai Qihao o Qihao Bao, según registros académicos en Estados Unidos. Este hallazgo podría permitir reactivar la investigación, que se encuentra casi paralizada. El CEO de Kip Protocol, empresa que aportó apoyo logístico al proyecto $LIBRA, figura como imputado junto a Milei, la secretaria general de la Presidencia Karina Milei, y otros empresarios y funcionarios.

Las declaraciones de los implicados han generado contradicciones en las versiones oficiales. Peh afirmó que recibió instrucciones directas para apoyar el lanzamiento del token, mientras que otros involucrados niegan haber intervenido en las operaciones. Tras el estallido del escándalo, la Casa Rosada atribuyó la maniobra financiera a Kip Protocol, pero registros oficiales muestran que otros actores, como Hayden Mark Davis, habían ingresado a la Casa Rosada antes de que Peh conociera al presidente. Davis, por su parte, exculpó a Peh y acusó a socios de Milei de intentar deslindar responsabilidades.

El caso $LIBRA ha tenido un fuerte impacto político y judicial, afectando la imagen del gobierno y generando dudas sobre la transparencia en la gestión de proyectos vinculados a criptomonedas. La investigación sigue abierta, y se espera que la Fiscalía remita un nuevo pedido de cooperación internacional con los datos identificatorios completos, lo que podría insumir varias semanas más. El desenlace de la causa podría tener implicaciones importantes para la administración actual y para la regulación de activos digitales en Argentina.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La Fiscalía argentina a cargo de investigar el caso $LIBRA se apoyó en datos incompletos para requerir la colaboración de Interpol en la búsqueda de un sospechoso involucrado en el escándalo, lo que r...

Leer más

Lapoliticaonline

9 de agosto de 2025

Los querellantes del caso Libra en Argentina consiguieron este miércoles el verdadero nombre de Julián Peh, luego de que Interpol notificara al fiscal Eduardo Taiano que no existían registros en Singa...

Leer más

Pagina12

9 de agosto de 2025

EN VIVO El 19 de octubre del año pasado Javier Milei se reunió con un empresario que se registró como Julian Peh y participó meses más tarde del proyecto "Viva la Libertad" asociado al lanzamiento de...

Leer más

Tiempoar

8 de agosto de 2025

BUSCAR INGRESAR Beneficios para la comunidad SOBRE TIEMPO Política Información General Géneros Economía Mundo Gestión Tiempo de viajes Tiempo Universitario Activo ambiental Monitor de med...

Leer más

Perfil

6 de agosto de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el caso.
Claridad
Valora la comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si se aportan antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista incluidos.