Volver a noticias
2 de mayo de 2025
Politica
Junín

El Gobierno echó a un funcionario de PAMI en Junín tras una interna a cielo abierto en redes sociales

📢 Alberto Pascual, coordinador de LLA en Junín, fue destituido tras un conflicto interno expuesto en redes sociales. La disputa refleja tensiones entre facciones del partido. Sebastián Pareja designó a Mauro Imperatori como su reemplazo. #Política #Argentina

El Gobierno echó a un funcionario de PAMI en Junín tras una interna a cielo abierto en redes sociales - Image 1
El Gobierno echó a un funcionario de PAMI en Junín tras una interna a cielo abierto en redes sociales - Image 2
El Gobierno echó a un funcionario de PAMI en Junín tras una interna a cielo abierto en redes sociales - Image 3
1 / 3

En un nuevo capítulo de las tensiones internas dentro de La Libertad Avanza (LLA), Alberto Pascual, coordinador del partido en Junín y titular del PAMI local, fue destituido de sus cargos tras una disputa pública que se desarrolló en redes sociales. El conflicto comenzó cuando Marina Biagetti, militante de la agrupación interna "Las Fuerzas del Cielo", denunció haber sido expulsada de un grupo de WhatsApp del partido por su afiliación a dicha facción.

Biagetti, conocida por su actividad en redes sociales y su militancia activa, compartió capturas de pantalla que mostraban su exclusión del grupo y acusó a Pascual de discriminación. "El coordinador de La Libertad Avanza en Junín, Alberto Pascual, que responde a Sebastián Pareja, me acaba de echar del partido por decir que soy de ‘Las Fuerzas del Cielo’. ¿Está el presidente Javier Milei al tanto?", escribió en sus redes sociales, etiquetando a líderes nacionales del partido.

La situación escaló rápidamente cuando figuras influyentes como Daniel "Gordo Dan" Parisini intervinieron públicamente, criticando la decisión de Pascual y prometiendo "tomar cartas en el asunto". Horas después, Sebastián Pareja, líder provincial de LLA, emitió un comunicado oficializando la destitución de Pascual y anunciando a Mauro Imperatori como su reemplazo. "Las diferencias de criterios y formas nunca pueden poner en riesgo el trabajo que a diario llevan adelante los bonaerenses de bien", señaló Pareja en su mensaje.

Pascual, quien había asumido su cargo en el PAMI en octubre de 2024, también confirmó su salida y agradeció el tiempo que estuvo en el puesto. "Fui sacado de la coordinación de La Libertad Avanza y del PAMI por defender ideales que yo creí valederos", expresó en un comunicado.

Este episodio pone de manifiesto las tensiones internas dentro de LLA, especialmente entre facciones que responden a diferentes líderes. "Las Fuerzas del Cielo", una agrupación con vínculos directos al presidente Javier Milei, ha mantenido una relación tensa con sectores liderados por Sebastián Pareja, lo que se ha intensificado en el contexto de la campaña electoral.

El caso de Pascual no es el primero en el que un funcionario de LLA es removido tras controversias en redes sociales. Episodios similares han ocurrido en el pasado, reflejando un patrón de conflictos internos que podrían afectar la cohesión del partido en un momento crítico. La destitución de Pascual y la intervención de figuras como "Gordo Dan" subrayan la influencia de las redes sociales en la política interna de LLA y plantean interrogantes sobre la gestión del liderazgo en el partido.

Fuentes

Infobae

2 de mayo de 2025

2 May, 2025 La interna en La Libertad Avanza (LLA) estalló en la provincia de Buenos Aires, con una pulseada a la vista de todos en las redes sociales. Por la trifulca virtual, quedó fuera del oficia...

Leer más

Perfil

1 de agosto de 2024

...

Leer más

Clarin

1 de mayo de 2025

La interna libertaria tuvo otro capítulo a la vista de todos en las redes sociales, cuando Daniel "Gordo Dan" Parisini volvió a hacer gala de su llegada a Javier Milei para gestionar la salida de un n...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.