Volver a noticias
23 de julio de 2025
Politica
Argentina

Cambiaron la fecha del Día del Niño: ¿cuándo se festeja?

• El Día del Niño 2025 en Argentina vuelve a su fecha tradicional: 17 de agosto. • La decisión de la Cámara del Juguete generó debate por coincidir con el feriado de San Martín. • Se priorizó la claridad y la tradición sobre intereses comerciales.

Cambiaron la fecha del Día del Niño: ¿cuándo se festeja? - Image 1
Cambiaron la fecha del Día del Niño: ¿cuándo se festeja? - Image 2
Cambiaron la fecha del Día del Niño: ¿cuándo se festeja? - Image 3
1 / 3

El Día del Niño 2025 en Argentina volverá a celebrarse en su fecha tradicional, el tercer domingo de agosto, que este año coincide con el 17 de agosto. La decisión fue confirmada por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) tras un período de debate y propuestas de cambio en el calendario. Inicialmente, se había considerado adelantar la celebración al segundo domingo del mes para evitar la superposición con el feriado nacional por el Paso a la Inmortalidad del General San Martín, pero finalmente se optó por mantener la tradición.

La CAIJ explicó que la decisión de sostener la fecha histórica responde a la necesidad de brindar claridad y estabilidad, evitando confusiones entre familias, comercios y organizaciones. "Queremos dejar en claro que esta propuesta no respondió a razones económicas, sino a criterios organizativos y de ordenamiento del calendario", señalaron desde la entidad en un comunicado oficial. El gobierno nacional, por su parte, mantuvo el feriado del 17 de agosto sin traslado, lo que generó inquietud en sectores comerciales que consideran la coincidencia "poco amigable" para las ventas y los festejos.

El Día del Niño, también conocido como Día de las Infancias desde 2020, es una celebración con profundas raíces en la sociedad argentina. Sus orígenes se remontan a 1945, cuando los fabricantes de juguetes comenzaron a realizar donaciones a hospitales y escuelas. En la década del 50, la CAIJ institucionalizó la fecha, y desde entonces se ha convertido en una jornada para homenajear el juego, la imaginación y los derechos de los niños y niñas.

La efeméride está respaldada por la Convención sobre los Derechos del Niño, que reconoce el derecho al juego y a la participación cultural. Aunque la coincidencia con el feriado nacional generó debate, la decisión de mantener la fecha tradicional fue valorada por organizaciones sociales y familias, que destacaron la importancia de preservar la costumbre y evitar interpretaciones erróneas. Se espera que la celebración de 2025 combine el homenaje a la infancia con el respeto a la memoria histórica nacional.

Fuentes

Mdzol

23 de julio de 2025

Política fecha La Cámara del Juguete reimpuso la fecha histórica del festejo y chocó con el Gobierno por una decisión que consideran "poco amigable" para el comercio. La Cámara del Juguete reimpuso...

Leer más

Ellitoral

23 de julio de 2025

Aunque este año se había anunciado un cambio en el calendario, finalmente se ratificó que el Día del Niño volverá a celebrarse en su fecha tradicional: el tercer domingo de agosto. La Cámara Argentina...

Leer más

Lavoz

23 de julio de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) decidió restablecer la fecha original del Día del Niño en Argentina: el terce...

Leer más

Lagaceta

23 de julio de 2025

En Argentina hay una serie de efemérides cuya fecha cambia año a año. Es el caso del Carnaval, el Día de la Madre y el Día del Padre. Lo mismo sucede con el Día del Niño –ahora Día de las Infancias–, ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el cambio de fecha y sus implicancias.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto sobre la efeméride y su evolución.
Claridad y comprensibilidad
Evalúa qué tan clara y comprensible es la información para el público general.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y reacciones de los actores involucrados.