Volver a noticias
10 de agosto de 2025
Cultura
Mar del Plata

El CONICET se despide de algas, moluscos y "estrellas culonas": cómo ver el último streaming en vivo

🔬 Finalizó la expedición del CONICET en el Cañón Mar del Plata: hallazgos inéditos, transmisión récord y fuerte apoyo público. El éxito científico contrasta con la preocupación por recortes en la ciencia argentina. #Ciencia #MarArgentino

El CONICET se despide de algas, moluscos y "estrellas culonas": cómo ver el último streaming en vivo - Image 1
El CONICET se despide de algas, moluscos y "estrellas culonas": cómo ver el último streaming en vivo - Image 2
El CONICET se despide de algas, moluscos y "estrellas culonas": cómo ver el último streaming en vivo - Image 3
1 / 3

La expedición científica liderada por el CONICET y el Schmidt Ocean Institute concluyó este domingo en el Cañón Submarino Mar del Plata, marcando un hito en la investigación marina argentina. Durante dos semanas, más de 30 investigadores exploraron las profundidades del Mar Argentino, alcanzando los 3.900 metros con el robot submarino ROV SuBastian. La transmisión en vivo, seguida por más de 80.000 espectadores, permitió al público interactuar con los científicos y presenciar el descubrimiento de especies inéditas, como el "pulpo Dumbo" y la "estrella de mar culona".

El cierre de la misión estuvo cargado de emoción, con los científicos sumergiendo un cartel de agradecimiento y compartiendo su orgullo por el alcance del proyecto. "Batimos el récord de audiencia y de visualizaciones", destacó Tomás Luppi, director del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Además de la documentación de nuevas especies, la expedición reveló la presencia de microplásticos y basura marina, evidenciando el impacto humano en el ecosistema.

El proyecto "Talud Continental IV" permitió la recolección de muestras de sedimentos, agua y ADN ambiental, así como la creación de modelos 3D de especies emblemáticas. Todo el material será publicado en repositorios abiertos y formatos educativos, ampliando el acceso al conocimiento generado.

El éxito de la expedición trascendió fronteras, llegando a medios internacionales y generando un fenómeno de divulgación científica en redes sociales. Sin embargo, el evento se desarrolló en un contexto de recortes al sistema científico argentino y tensiones con el gobierno nacional, lo que generó preocupación entre los investigadores. "La posibilidad de hacer esto viene de la inversión que se hizo en los últimos 40 o 50 años en nuestro país", señaló Gregorio Bigatti, investigador principal del CONICET.

Se espera que a fines de septiembre se inicie una nueva campaña de exploración en otros cañones submarinos argentinos, prometiendo nuevas revelaciones sobre la biodiversidad y la geografía marina. El entusiasmo popular y los descubrimientos científicos conviven con la incertidumbre sobre el futuro de la investigación en Argentina, en un momento clave para la ciencia nacional.

Fuentes

Perfil

8 de agosto de 2025

...

Leer más

Lanacion

8 de octubre de 2025

“¡Gracias por el apoyo!”. Con ese mensaje, el Conicet cerró una transmisión histórica desde las profundidades del Mar Argentino. Lo que comenzó como un relevamiento científico de la fauna y flora del ...

Leer más

Pagina12

11 de agosto de 2025

EN VIVO Este domingo finalizó la transmisión en vivo desde el Cañón Submarino Mar del Plata, escenario de una de las campañas científicas más importantes en aguas argentinas. La expedición, impulsada...

Leer más

Revistaanfibia

8 de abril de 2025

Pablo Penchaszadeh se subió al Falkor como pintor. Fue mentor de un tercio de la tripulación, jefe de expediciones previas y participó en más de 60 papers que hicieron posible este proyecto. Pero a su...

Leer más

Clarin

10 de agosto de 2025

Otras galerías Las mejores fotos de la semana El Mundo en Fotos: la actualidad en imágenes Las mejores fotos del día de San Cayetano: fieles que agradecen y una multitud que marcha por Paz, Pan y T...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión del contenido.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros eventos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.