Mensaje de River contra una medida del Gobierno: le generará una pérdida de $16.800 M
• River y la AFA rechazan el aumento de aportes previsionales impuesto por el Gobierno, que eleva la carga del 8% al 19,12%. • Clubes advierten sobre graves consecuencias económicas y sociales. • El conflicto se judicializa y polariza el debate público.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600671.jpg)


El reciente aumento de los aportes previsionales que deben abonar los clubes de fútbol argentinos desató una fuerte controversia entre el Gobierno nacional, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y las principales instituciones deportivas del país. La medida, implementada a través de la Disposición 16/2025 del Ministerio de Capital Humano, eleva la alícuota del 8% al 19,12%, sumando un 13,06% más un 5,56% adicional durante un año, lo que representa un incremento significativo en la carga fiscal para los clubes.
River Plate, uno de los clubes más afectados, manifestó públicamente su rechazo a la disposición, advirtiendo que la nueva estructura impositiva generará una pérdida estimada de más de 16.800 millones de pesos entre septiembre de 2023 y junio de 2025. "No se puede exigir más a quienes ya están haciendo mucho, sin recibir nada a cambio", señalaron desde la institución, subrayando el impacto negativo sobre proyectos educativos y sociales, como el nuevo Colegio River Plate.
La AFA, por su parte, emitió un comunicado en el que repasó la historia del régimen previsional especial para el fútbol, vigente desde 2003, y defendió la especificidad del sector. Según la entidad, el Gobierno desoyó las propuestas presentadas por los clubes y la propia AFA, que incluían un aumento de la alícuota al 8,5% para cubrir el déficit, y optó por una decisión unilateral. "El único objetivo del Gobierno es presionar a los clubes para que permitan la incorporación de las Sociedades Anónimas Deportivas", denunció la AFA.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, justificó la medida argumentando que el régimen anterior era deficitario y que los clubes gozaban de privilegios injustificados a costa de los jubilados. Sturzenegger también cuestionó la transparencia de los aportes realizados por los clubes, lo que motivó una dura respuesta del vicepresidente de River, Ignacio Villarroel, quien calificó de "absolutamente confiscatorio y legalmente improcedente" el aumento de la alícuota y acusó al funcionario de difundir datos erróneos.
El conflicto escaló a la Justicia, que otorgó una medida cautelar a favor de los clubes, suspendiendo temporalmente la aplicación del nuevo régimen. Sin embargo, el Gobierno apeló la decisión, y el debate continúa abierto, polarizando a la opinión pública y generando incertidumbre sobre el futuro del sistema previsional del fútbol argentino.
En este contexto, la discusión trasciende lo económico y se inscribe en la disputa por el modelo de gestión de los clubes, el rol social del deporte y la posible introducción de las Sociedades Anónimas Deportivas, resistida por la mayoría de las instituciones y la AFA.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: "¿Se agrava su salud mental?", uno de los biógrafos del Presidente fulminó a Victoria Villarruel
6 de agosto de 2025

Un fallo deja en suspenso la candidatura de la mano derecha de Máximo Kirchner
6 de agosto de 2025

Causa $LIBRA: el duro revés que recibió Hayden Davis de la Justicia de Estados Unidos
6 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.