Volver a noticias
30 de julio de 2025
Politica
Buenos Aires

Mensaje de River contra una medida del Gobierno: le generará una pérdida de $16.800 M

• River y la AFA rechazan el aumento de aportes previsionales impuesto por el Gobierno, que eleva la carga del 8% al 19,12%. • Clubes advierten sobre graves consecuencias económicas y sociales. • El conflicto se judicializa y polariza el debate público.

Mensaje de River contra una medida del Gobierno: le generará una pérdida de $16.800 M - Image 1
Mensaje de River contra una medida del Gobierno: le generará una pérdida de $16.800 M - Image 2
Mensaje de River contra una medida del Gobierno: le generará una pérdida de $16.800 M - Image 3
1 / 3

El reciente aumento de los aportes previsionales que deben abonar los clubes de fútbol argentinos desató una fuerte controversia entre el Gobierno nacional, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y las principales instituciones deportivas del país. La medida, implementada a través de la Disposición 16/2025 del Ministerio de Capital Humano, eleva la alícuota del 8% al 19,12%, sumando un 13,06% más un 5,56% adicional durante un año, lo que representa un incremento significativo en la carga fiscal para los clubes.

River Plate, uno de los clubes más afectados, manifestó públicamente su rechazo a la disposición, advirtiendo que la nueva estructura impositiva generará una pérdida estimada de más de 16.800 millones de pesos entre septiembre de 2023 y junio de 2025. "No se puede exigir más a quienes ya están haciendo mucho, sin recibir nada a cambio", señalaron desde la institución, subrayando el impacto negativo sobre proyectos educativos y sociales, como el nuevo Colegio River Plate.

La AFA, por su parte, emitió un comunicado en el que repasó la historia del régimen previsional especial para el fútbol, vigente desde 2003, y defendió la especificidad del sector. Según la entidad, el Gobierno desoyó las propuestas presentadas por los clubes y la propia AFA, que incluían un aumento de la alícuota al 8,5% para cubrir el déficit, y optó por una decisión unilateral. "El único objetivo del Gobierno es presionar a los clubes para que permitan la incorporación de las Sociedades Anónimas Deportivas", denunció la AFA.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, justificó la medida argumentando que el régimen anterior era deficitario y que los clubes gozaban de privilegios injustificados a costa de los jubilados. Sturzenegger también cuestionó la transparencia de los aportes realizados por los clubes, lo que motivó una dura respuesta del vicepresidente de River, Ignacio Villarroel, quien calificó de "absolutamente confiscatorio y legalmente improcedente" el aumento de la alícuota y acusó al funcionario de difundir datos erróneos.

El conflicto escaló a la Justicia, que otorgó una medida cautelar a favor de los clubes, suspendiendo temporalmente la aplicación del nuevo régimen. Sin embargo, el Gobierno apeló la decisión, y el debate continúa abierto, polarizando a la opinión pública y generando incertidumbre sobre el futuro del sistema previsional del fútbol argentino.

En este contexto, la discusión trasciende lo económico y se inscribe en la disputa por el modelo de gestión de los clubes, el rol social del deporte y la posible introducción de las Sociedades Anónimas Deportivas, resistida por la mayoría de las instituciones y la AFA.

Fuentes

Iprofesional

5 de agosto de 2025

En un contexto de fuerte tensión entre el Estado nacional y las instituciones deportivas, el club atlético River Plate manifestó públicamente su rechazo a la reciente modificación del Decreto 1212, tr...

Leer más

Afa

5 de agosto de 2025

El decreto 510/23 estableció el régimen previsional de los clubes con Fútbol Profesional. El mismo estuvo precedido por el decreto 1212/03 con modificaciones establecidas por el decreto 230/19. Sin e...

Leer más

Pagina12

5 de agosto de 2025

EN VIVO Los clubes de la ciudad se encolumnaron detrás de la Asociación del Fútbol Argentina (AFA) tras la embestida del gobierno nacional con la quita de beneficios impositivos a las entidades sin f...

Leer más

Ole

5 de agosto de 2025

River Noticias del día: Nacho Villarroel cruzó fuerte a Sturzenegger por los datos de River que publicó en un tuit. "Sturzenegger pone a River como ejemplo en un montón de cuestiones con informació...

Leer más

Chequeado

5 de agosto de 2025

El Gobierno nacional aumentó el porcentaje de aportes que deben realizar los clubes de fútbol para sostener el sistema de jubilaciones del sector, y desde la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) aseg...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el conflicto y sus antecedentes.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el lector general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el conflicto.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.