Alarma en el río Paraná y suspensión de la exportación de pescado: revelaron que la población de sábalo disminuyó un 75%
🔴 Santa Fe suspende exportación de pescado de río por 1 año: buscan proteger el ecosistema y la pesca local. Pescadores y frigoríficos advierten impacto económico y piden diálogo interprovincial. #RíoParaná #Pesca #SantaFe



El gobierno de la provincia de Santa Fe ha dispuesto la suspensión, por el plazo de un año, de la exportación de pescado proveniente del río Paraná y sus afluentes, en respuesta a la grave crisis hídrica y la alarmante disminución de la población de sábalos. La medida, que entrará en vigencia a partir de diciembre de 2025, fue oficializada mediante resolución conjunta de los ministerios de Ambiente y Desarrollo Productivo, y busca garantizar la sustentabilidad de la actividad pesquera y proteger el recurso ictícola para el futuro.
Según estudios técnicos realizados por el proyecto nacional Ebipibes y organismos provinciales, la población de sábalos de talla comercial ha disminuido más de un 75% desde 2019, comprometiendo la capacidad de recuperación de la especie y el equilibrio del ecosistema acuático. La bajante histórica del río Paraná, sumada a la presión sostenida de la pesca y las bajas temperaturas, ha agravado la situación, sin que se evidencien mejoras sustanciales pese a restricciones previas.
La resolución exceptúa expresamente la pesca y el acopio destinado al mercado interno y la exportación de ejemplares provenientes de acuicultura, con el objetivo de resguardar a las familias de pescadores artesanales y fomentar alternativas productivas. Sin embargo, la medida ha generado preocupación entre los trabajadores del sector, quienes advierten sobre el impacto económico y la competencia desigual con otras provincias donde la prohibición no rige. "Es una medida injusta que solamente perjudica a Santa Fe", expresó Jesús Pérez, presidente de la Asociación de Pescadores, mientras que otros representantes reclaman mayor diálogo y coordinación interprovincial.
El gobierno provincial sostiene que la decisión responde a la necesidad de priorizar la conservación del ecosistema fluvial y evitar un colapso que obligue a medidas más drásticas. Además, la resolución cumple con antecedentes judiciales que exigían acciones concretas de preservación. En la zona norte y la costa santafesina, miles de familias dependen de la pesca comercial y de subsistencia, por lo que el impacto social y económico es significativo.
La pesca de agua dulce en la cuenca del Paraná es una actividad que combina aspectos económicos, sociales y ambientales, y la sobreextracción, junto con la crisis hídrica, amenaza con romper el vínculo histórico entre las comunidades ribereñas y el río. El futuro de la actividad dependerá de la recuperación del recurso y de la capacidad de adaptación de los actores involucrados, en un contexto de creciente presión sobre los ecosistemas acuáticos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El conmovedor posteo de la hermana de Matías, el joven con autismo que sufría bullying y se mató en la UBA
5 de noviembre de 2025

Alerta por intensas lluvias, viento y tormentas eléctricas con granizo: qué zonas afectará
5 de noviembre de 2025

Cambió el pronóstico y las lluvias vuelven más rápido de lo esperado a Buenos Aires: cuándo se va el mal clima
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.