Cómo siguen las temperaturas en el AMBA y hasta cuándo se extenderá el clima primaveral
🌡️ El SMN pronostica un invierno más cálido en Argentina. Buenos Aires y Patagonia tendrán temperaturas superiores a lo normal. 🌧️ Lluvias normales en el centro, pero escasas en el noroeste. Cambio climático y fase neutral tras La Niña, claves del fenómeno.



El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un pronóstico climático para el trimestre mayo-junio-julio de 2025, destacando temperaturas superiores a lo normal en gran parte de Argentina. Este fenómeno, que afecta tanto a la región pampeana como a la Patagonia, se atribuye a la transición de una fase de La Niña a condiciones climáticas neutrales.
En la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, las temperaturas máximas podrían alcanzar los 27°C durante el fin de semana largo, un registro inusual para esta época del año. Según el SMN, existe hasta un 45% de probabilidad de que las temperaturas se ubiquen por encima de los valores habituales en esta región. En la Patagonia y Cuyo, las anomalías térmicas podrían ser aún más pronunciadas, con hasta un 55% de probabilidad de temperaturas superiores a lo normal.
El informe también señala que las lluvias serán normales en la región pampeana y el Litoral, pero podrían ser inferiores a lo habitual en el noroeste y la Patagonia. En contraste, algunas áreas del norte del país, como Santiago del Estero y Chaco, podrían experimentar precipitaciones superiores a lo normal.
Diego Araneo, investigador del Conicet, explicó que las altas presiones en los océanos Pacífico y Atlántico, junto con mares cálidos, están amortiguando las temperaturas. "Estamos saliendo de un breve período de La Niña y comenzando una fase neutral. Sin embargo, las anomalías de presión atmosférica generadas por La Niña aún permanecen", señaló.
Por su parte, Marcelo Madelón, meteorólogo, destacó que el calentamiento del Atlántico frente a Mar del Plata es un fenómeno raro pero significativo. "Esta fase neutral nos trae ahora temperaturas más altas de lo normal y posiblemente la misma tendencia continúe el resto del año", afirmó.
Desde 2010, los otoños en Argentina han mostrado una tendencia a ser más cálidos que el promedio histórico. Este patrón se ha intensificado en los últimos años, con anomalías térmicas que superan el grado centígrado en algunos casos. Según el SMN, esta tendencia podría extenderse al invierno, afectando tanto a las actividades agrícolas como al consumo energético.
El pronóstico subraya la importancia de monitorear las condiciones climáticas y su impacto en diversas regiones del país. Aunque las temperaturas cálidas pueden ser bienvenidas por algunos sectores, también plantean desafíos significativos en términos de gestión de recursos y adaptación al cambio climático.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Una mujer arrojó a su hija de 2 años a la ruta, un camión esquivó de milagro a la niña y ciclistas la rescataron
6 de mayo de 2025

Cuál es el estado de salud de la nena que fue tirada por su mamá debajo de un camión y se salvó de milagro
6 de mayo de 2025

Una madre intentó asesinar a su hija de dos años: la tiró a la ruta cuando pasaba un camión
6 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.