La política y la economía, hermanadas en la incertidumbre
• Elecciones en Buenos Aires: polarización entre LLA-PRO y Fuerza Patria • Caída en imagen de Milei y alta desaprobación • Ausentismo y clima social negativo • El FMI da aire económico, pero persiste la incertidumbre #Elecciones2025 🇦🇷


Las elecciones legislativas de septiembre y octubre en la provincia de Buenos Aires se presentan como uno de los principales focos de la política argentina en 2025. Según los últimos relevamientos, la disputa se centra entre La Libertad Avanza-PRO y Fuerza Patria, con una polarización creciente que podría abarcar hasta el 80% del electorado. Las encuestas de Giacobbe & Asociados y Trends muestran que la intención de voto se reparte casi en partes iguales entre ambos espacios, con La Libertad Avanza-PRO rondando el 40-41% y Fuerza Patria entre el 38 y el 43%. El Frente de Izquierda y otras fuerzas alternativas mantienen una presencia marginal, mientras que el ausentismo electoral podría superar el 22%, un factor que preocupa a los analistas y que podría inclinar la balanza en los comicios.
En este contexto, la imagen del presidente Javier Milei y de su hermana Karina Milei ha sufrido un marcado deterioro. Las encuestas reflejan desaprobaciones superiores al 55% para el presidente y al 58% para Karina Milei, mientras que la gestión de Axel Kicillof en la provincia muestra una leve recuperación. El clima social es mayormente negativo, con predominio de sentimientos de temor, decepción y enojo entre los bonaerenses, y una porción significativa de votantes aún indecisos.
El escenario económico agrega complejidad al panorama político. El gobierno nacional recibió recientemente el respaldo del Fondo Monetario Internacional, que aprobó un desembolso de USD 2.000 millones y flexibilizó las metas de acumulación de reservas. Sin embargo, persisten las dudas sobre la capacidad del gobierno para sostener la credibilidad financiera y evitar una corrida cambiaria en el contexto preelectoral. El dólar se mantiene cerca del techo de la banda cambiaria, y el riesgo país sigue siendo un indicador clave para la refinanciación de vencimientos.
Mientras tanto, sectores moderados, como peronistas no K, radicales y la Coalición Cívica, exploran la posibilidad de construir una alternativa a la polarización, aunque la dispersión interna dificulta la consolidación de una propuesta competitiva. La izquierda, por su parte, mantiene una campaña militante y denuncia el ajuste y la injerencia del FMI, aunque su peso electoral sigue siendo limitado.
La polarización entre kirchnerismo y mileismo parece destinada a definir la mayoría de las bancas en juego, en un contexto de crisis política y económica que ha debilitado a las fuerzas tradicionales y favorecido el avance de la ultraderecha. El resultado de las elecciones bonaerenses será clave para el futuro político nacional y para la consolidación o el repliegue de los principales actores en la escena argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: "Traición" y "cómplices del kirchnerismo", la furia de Lilia Lemoine tras la adversa sesión en Diputados
7 de agosto de 2025

Julian Peh, el empresario fantasma vinculado a Milei y $LIBRA que según Interpol es alguien que no existe
7 de agosto de 2025

El Gobierno eliminó las retenciones a la minería en busca de potenciar las inversiones en el sector
7 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.