Guillermo Francos se retiró del Senado luego de que una senadora lo acusara de mentiroso
• Escándalo en el Senado: Guillermo Francos abandonó el recinto tras ser llamado "mentiroso" por la senadora López (Tierra del Fuego). Se reprogramó su informe para el miércoles próximo. Debate por políticas hacia la provincia y tensiones políticas en aumento.


El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abandonó este miércoles el recinto del Senado tras un fuerte cruce con la senadora Cristina López, representante de Tierra del Fuego. El episodio se produjo durante la presentación del informe de gestión del funcionario, cuando López lo acusó de "mentiroso" en relación a las respuestas brindadas sobre políticas hacia la provincia austral.
La senadora fueguina cuestionó duramente la quita de aranceles y la modificación del subrégimen de promoción industrial, medidas que, según ella, ponen en riesgo miles de empleos y afectan la soberanía argentina en el Atlántico Sur. "Para usted y el presidente Milei, Tierra del Fuego es solo un punto en el mapa para negociar con las potencias extranjeras", afirmó López, quien también denunció el abandono de la provincia por parte del Gobierno nacional.
Ante la negativa de la legisladora a retractarse, Francos solicitó la intervención de la presidencia del Senado y, al no obtener respuesta favorable, decidió retirarse del recinto y del palacio legislativo. "No tolero que me falten el respeto. ¿Para qué me voy a quedar, si no me creen?", declaró Francos a la prensa al abandonar el lugar.
El incidente generó un cuarto intermedio y la posterior convocatoria, aprobada por el cuerpo, para que Francos retome su informe el miércoles siguiente. El presidente del bloque peronista, José Mayans, subrayó la necesidad de que el jefe de Gabinete cumpla con sus obligaciones constitucionales y permita que los senadores realicen sus preguntas.
El debate en el Senado también incluyó reclamos sobre la situación de Bahía Blanca tras la catástrofe reciente, la falta de obra pública y la reforma previsional. El Gobierno defendió sus políticas como parte de un proceso de modernización y eficiencia, mientras la oposición advirtió sobre el impacto negativo en el empleo y el desarrollo regional.
El episodio refleja la creciente tensión política y la polarización en el Congreso, en un contexto de reformas económicas y cuestionamientos a la gestión nacional. La reprogramación del informe de Francos será clave para retomar el diálogo institucional y abordar los reclamos de las provincias.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Dónde voto el 7 de septiembre en las elecciones de Buenos Aires 2025
26 de agosto de 2025
Comenzó el paro de controladores: hay más de 15 mil pasajeros afectados
26 de agosto de 2025

La Casa Rosada intenta esbozar una defensa tras el escándalo de presuntas coimas en la ANDIS
26 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.