Volver a noticias
4 de noviembre de 2025
Salud
Argentina

“Profundiza el cambio”: el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

• El gobierno argentino desregula el registro de agroquímicos • Se eliminan controles previos y se aceptan ensayos internacionales • Medida busca agilizar trámites y aumentar competitividad • Genera debate sobre seguridad y fiscalización 🚜⚖️

“Profundiza el cambio”: el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos - Image 1
“Profundiza el cambio”: el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos - Image 2
“Profundiza el cambio”: el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos - Image 3
1 / 3

El gobierno nacional oficializó una profunda reforma en el régimen de registro y autorización de productos fitosanitarios, mediante la Resolución SENASA 843/2025, publicada en el Boletín Oficial. La medida, que entrará en vigencia el 5 de enero de 2026, busca simplificar y agilizar los trámites administrativos, reducir costos y modernizar el sector agroquímico argentino.

Entre los principales cambios, se elimina la exigencia de autorización previa y la figura del director técnico en los establecimientos elaboradores de productos fitosanitarios. A partir de ahora, las empresas podrán iniciar actividades con la sola presentación de una declaración jurada, quedando sujetas a fiscalización posterior por parte del SENASA. Además, el organismo aceptará ensayos internacionales que acrediten Buenas Prácticas de Laboratorio, lo que permitirá acelerar los procesos de registro e importación de productos provenientes de países considerados de alta vigilancia sanitaria, como la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Suiza, Noruega y Liechtenstein.

La nueva normativa también establece que los productos fitosanitarios que contengan organismos genéticamente modificados (OGM) y hayan sido aprobados previamente por la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA) no requerirán una nueva evaluación. Asimismo, se incorpora al régimen general a los productos de la llamada "Línea Jardín", de uso doméstico o no agrícola, que deberán inscribirse en el Registro Nacional de Productos Fitosanitarios.

El SENASA podrá otorgar registros transitorios de hasta dos años para productos aún no autorizados en el país, mientras se completan los estudios locales de eficacia y residuos. Si un producto deja de estar autorizado en su país de origen, será dado de baja automáticamente del registro argentino. Las empresas tendrán tres años para adecuarse al Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la medida, destacando que "profundiza el cambio iniciado con la desregulación en el sector, en línea con el pedido del presidente Javier Milei". Sturzenegger subrayó que "un mercado de agroquímicos más competitivo es mayor productividad para nuestro agro" y agradeció el trabajo de los equipos de SENASA y los ministerios involucrados.

Si bien el gobierno enfatiza los beneficios en términos de competitividad y productividad, sectores críticos advierten sobre la eliminación de controles técnicos y los posibles riesgos para la salud y el ambiente. La nueva Guía de Procedimientos para la Gestión de Productos Fitosanitarios, disponible en el sitio web del SENASA, busca garantizar mayor transparencia y previsibilidad regulatoria. La reforma se inscribe en una tendencia de desregulación estatal y alineamiento con estándares internacionales, en respuesta a la acumulación de expedientes y la demanda de mayor agilidad en la aprobación de agroquímicos.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El gobierno nacional oficializó hoy nuevas modificaciones en el régimen de registro y autorización de productos fitosanitarios en el marco del proceso de desregulación del sector agropecuario impulsad...

Leer más

Clarin

5 de marzo de 2019

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) oficializó hoy la Resolución 843/2025, que introduce una serie de modificaciones al régimen de registro y control de productos fitosa...

Leer más

Primeraedicion

8 de mayo de 2024

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó una serie de modificaciones a la Resolución 458/2025, que regula el registro, la importación y la comercialización de producto...

Leer más

Bichosdecampo

11 de enero de 2025

A finales de junio pasado, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) publicó una resolución con la que marcó una profunda desregulación en el sistema por el cual Argentina apr...

Leer más

Argentina

4 de noviembre de 2025

La Resolución SENASA 843 introduce mejoras en procedimientos de registro y autorización, y promueve la digitalización de trámites. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) s...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre la normativa y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión del contenido.
Contexto histórico y regulatorio
Considera si la fuente aporta antecedentes y marco legal relevante.
Perspectivas y reacciones
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y reacciones de actores involucrados.