Volver a noticias
20 de septiembre de 2025
Salud
Córdoba

Córdoba recibirá la primavera con tormentas aisladas y descenso de la temperatura

• Córdoba recibe la primavera con lluvias, descenso brusco de temperatura y ráfagas de viento 🌧️🌬️ • Alerta por tormentas y granizo en varias zonas • Anegamientos temporales, pero rápida normalización

Córdoba recibirá la primavera con tormentas aisladas y descenso de la temperatura - Image 1
Córdoba recibirá la primavera con tormentas aisladas y descenso de la temperatura - Image 2
Córdoba recibirá la primavera con tormentas aisladas y descenso de la temperatura - Image 3
1 / 3

El inicio de la primavera en la provincia de Córdoba estuvo marcado por un brusco cambio en las condiciones meteorológicas, según reportaron diversos medios locales y el Servicio Meteorológico Nacional. Tras una semana de temperaturas elevadas y alta humedad, el sábado 20 de septiembre amaneció con cielo parcialmente nublado y bancos de niebla que obligaron a interrumpir el tránsito en rutas como el Camino del Cuadrado y sectores de la autopista Córdoba-Rosario.

Durante la jornada, se registraron lluvias intensas y tormentas aisladas en distintas zonas de la provincia. En Villa María, la precipitación alcanzó los 40 milímetros en pocos minutos, provocando anegamientos temporales en la Costanera y calles de barrios, así como el corte de tránsito en el subnivel ferroviario. Sin embargo, las autoridades municipales informaron que la situación se normalizó rápidamente y no se reportaron incidentes de gravedad ni daños mayores.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas amarilla y naranja para el sur, este y norte de Córdoba ante la posibilidad de tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, acompañadas por abundante caída de agua, actividad eléctrica frecuente, ráfagas de viento de hasta 90 kilómetros por hora y ocasional caída de granizo. En la capital provincial, las ráfagas alcanzaron los 50 kilómetros por hora y la temperatura descendió de los casi 30 grados registrados el viernes a máximas de 17 a 24 grados y mínimas de 6 a 19 grados durante el fin de semana.

El domingo 21 de septiembre, coincidiendo con el Día del Estudiante y el inicio de la primavera, se consolidó el cambio de estación con la llegada de vientos del sector sur y un ambiente más fresco y húmedo. Los meteorólogos anticipan que la primera semana de la nueva estación estará caracterizada por jornadas de calor, descensos bruscos y lluvias puntualmente fuertes, con acumulados de entre 10 y 50 milímetros en distintos sectores de la provincia.

Las autoridades provinciales y municipales continúan monitoreando la situación y recomiendan precaución ante la posibilidad de nuevas precipitaciones y ráfagas de viento. El saldo del temporal fue de anegamientos temporales y algún árbol caído, pero sin consecuencias graves para la población. Se espera que la variabilidad climática persista en los próximos días, en línea con los patrones habituales del inicio de la primavera en Córdoba.

Fuentes

Cba24n

21 de septiembre de 2025

La provincia de Córdoba arrancó el fin de semana con un anunciado cambio en sus condiciones climáticas, ya que, luego de transitar un viernes con clima veraniego y una máxima que trepó hasta los 30 gr...

Leer más

Lavoz

21 de septiembre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz Esta semana que ya casi finaliza estuvo atravesada en Córdoba por un altísimo porcentaje de humedad y temperaturas elevadas. Según ...

Leer más

Villamariavivo

21 de septiembre de 2025

La precipitación de 40 mm en pocos minutos hizo crecer el caudal del balneario y varias calles se vieron anegadas. Corte en el subnivel. Las intensas lluvias de este sábado, último día del invierno, ...

Leer más

Eldoce

19 de septiembre de 2025

La primavera ya comenzó a sentirse en Córdoba en los últimos días, con una escalada en las temperaturas y la despedida definitiva del frío. Sin embargo, desde el Observatorio Hidro-Meteorológico y el...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el evento y sus consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Actualidad y actualización
Considera si la información es reciente y refleja los últimos desarrollos.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y voces relevantes.