Volver a noticias
7 de agosto de 2025
Politica
San Juan

Milei eliminó las retenciones a la minería: alícuota de exportación queda en 0%

• Gobierno elimina retenciones a exportaciones mineras (0% para la mayoría, litio/plata 4,5%) • Buscan atraer inversiones y empleo • Megainversión de US$15.000M en San Juan • Críticas por impacto social y ambiental #Minería #Argentina

Milei eliminó las retenciones a la minería: alícuota de exportación queda en 0% - Image 1
Milei eliminó las retenciones a la minería: alícuota de exportación queda en 0% - Image 2
Milei eliminó las retenciones a la minería: alícuota de exportación queda en 0% - Image 3
1 / 3

El Gobierno argentino oficializó la eliminación de las retenciones a la exportación para más de 200 productos del sector minero, estableciendo una alícuota del 0% para la mayoría, excepto para el litio y la plata, que continuarán tributando un 4,5%. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 563/2025 y firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, busca fortalecer la competitividad y el desarrollo productivo de la minería nacional.

Según los considerandos del decreto, el sector minero es el quinto complejo exportador del país y representa, en promedio, el 80% de la canasta exportadora de provincias como San Juan, Jujuy, Santa Cruz y Catamarca. Sin embargo, la actividad minera solo aporta el 1,2% al PBI argentino, una cifra baja en comparación con otras economías mineras de la región. El Gobierno sostiene que la reducción de la carga impositiva no comprometerá la recaudación tributaria y contribuirá al equilibrio entre desarrollo productivo y estabilidad fiscal.

La decisión se da en el contexto de una megainversión anunciada recientemente en San Juan, donde la minera Vicuña Corp. planea invertir cerca de 15.000 millones de dólares para la extracción de cobre en la cordillera de los Andes. De concretarse, sería la mayor inversión extranjera directa en la historia argentina, según funcionarios nacionales y provinciales.

Además, el decreto deroga el Registro Optativo de Exportaciones de Cobre, creado en 2022 pero nunca implementado, lo que no afecta derechos adquiridos ni expectativas legítimas de los administrados. La medida también se suma a otras rebajas de retenciones en sectores agropecuarios, en línea con la política de apertura comercial y libertad económica impulsada por el Gobierno.

Mientras empresarios y funcionarios celebran la iniciativa como un estímulo para la inversión y el empleo, sectores críticos advierten sobre el posible agravamiento de la desigualdad social y el impacto ambiental, recordando antecedentes de conflictos en provincias mineras. El debate sobre el modelo de desarrollo y la distribución de beneficios continúa abierto, en un contexto de creciente demanda global de minerales y transición energética.

Fuentes

Clarin

5 de agosto de 2025

El Gobierno redujo a 0% la alícuota del derecho de exportación para una amplia lista de productos del sector minero. Lo hizo a través del Decreto 563/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial, ...

Leer más

Pagina12

7 de agosto de 2025

EN VIVO El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de productos del sector minero y derogó un régimen especial para envíos al exterior de cobre, que en rigor estaba vigente pero no se im...

Leer más

Ambito

7 de agosto de 2025

La medida, que establece una alícuota del 0% para productos de minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación y combustibles, no alcanza a la plata y el litio. Las exportaciones de ciertos pr...

Leer más

Mase

7 de agosto de 2025

El panorama de las exportaciones se ve alentador. Buenas noticias para el sector minero. El Gobierno argentino, a través del Decreto 563/2025, estableció una alícuota del 0% para los Derechos de Exp...

Leer más

Prensaobrera

7 de agosto de 2025

7/8/2025 Festejan los que revientan los recursos naturales y fugan sus ganancias al exterior. Seguir Minería. El gobierno de Milei estableció por decreto un régimen de retenciones cero para las mi...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Grado de imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Facilidad para comprender la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes y conexión con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.