El Gobierno denunciará a las autoridades de la UBA por bloquear su web oficial en rechazo al veto a la ley de financiamiento universitario
• El Gobierno denunciará a la UBA por bloquear su web y redirigirla a un mensaje contra el veto presidencial al financiamiento universitario. • La UBA justifica la acción como protesta. • Se convocó a paro y marcha federal en defensa de la educación pública.


El Gobierno nacional anunció que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) por el bloqueo de su sitio web oficial, que fue reemplazado por una página con consignas en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La medida, formalizada por el Ministerio de Capital Humano, se basa en un presunto "incumplimiento de deberes de funcionario público" y apunta a la utilización de recursos públicos con fines partidarios.
Según el comunicado oficial, la cartera que conduce Sandra Pettovello exigió el cese inmediato de la maniobra y solicitó una investigación para determinar las responsabilidades administrativas y legales en la creación del subdominio noalveto.com.ar, al que fueron redirigidos los usuarios que intentaron ingresar al portal de la universidad. Desde las primeras horas del viernes, estudiantes, docentes y personal no docente se encontraron con una pantalla negra y el mensaje "No al veto", sin acceso a las funciones académicas habituales.
El Subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, expresó: "Siempre vamos a defender el derecho de los alumnos a la educación. Es inadmisible que las autoridades de la UBA se apropien de los campus virtuales que son de y para los estudiantes". Por su parte, desde la UBA justificaron la medida como una protesta ante lo que consideran un ataque directo al sistema de educación superior. "El veto decretado a la Ley de Financiamiento Universitario por el presidente de la Nación deja nuevamente en un estado crítico el funcionamiento de la universidad, poniendo en riesgo la calidad académica y la existencia misma de la institución tal como la conocemos", señalaron en un comunicado.
El episodio se produce en un contexto de creciente malestar en el sistema universitario por los recortes presupuestarios y la política de déficit cero impulsada por el Gobierno. Más de 60 universidades nacionales adhirieron a un paro de actividades y se convocó a una Marcha Federal para el próximo 17 de septiembre, que reunirá a gremios docentes, centros de estudiantes y organizaciones sociales en defensa del presupuesto universitario. El conflicto promete escalar en los próximos días, con nuevas movilizaciones y un clima de tensión entre el Ejecutivo y el sector educativo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Diego Santilli apuntó contra Axel Kicillof: “Te pido coherencia”
13 de noviembre de 2025

Material de abuso sexual infantil: los elementos que secuestraron en el allanamiento a la casa del jugador de Unión Tarragona
13 de noviembre de 2025

“Cometí un error”: encontraron muerta a una enfermera y detuvieron a su expareja por el femicidio
13 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.