Volver a noticias
30 de julio de 2025
Politica
Buenos Aires

Diálogos tensos en el juicio por YPF: Burford insiste con saber dónde está el oro del Banco Central para embargarlo

• Tensión en el juicio por YPF: la jueza Preska exige chats y mails de Caputo y Massa 📱 • Buscan rastrear el oro del BCRA para posibles embargos • Argentina apela el fallo de USD 16.000 millones en EE.UU.

Diálogos tensos en el juicio por YPF: Burford insiste con saber dónde está el oro del Banco Central para embargarlo - Image 1
Diálogos tensos en el juicio por YPF: Burford insiste con saber dónde está el oro del Banco Central para embargarlo - Image 2
Diálogos tensos en el juicio por YPF: Burford insiste con saber dónde está el oro del Banco Central para embargarlo - Image 3
1 / 3

El juicio internacional por la expropiación de YPF sumó un nuevo capítulo de tensión este martes, cuando la jueza estadounidense Loretta Preska ordenó al Estado argentino entregar los mensajes y correos electrónicos de los exministros de Economía Sergio Massa y Luis Caputo. La medida, solicitada por los abogados de Burford Capital, busca determinar si existe una relación de "alter ego" entre el Estado argentino y la petrolera, lo que permitiría embargar activos soberanos, incluyendo el oro del Banco Central.

Durante la audiencia, la jueza Preska expresó su frustración ante la falta de colaboración de la defensa argentina y advirtió que Caputo podría ser citado a declarar si no se entrega la información requerida. Los demandantes insisten en conocer el destino del oro que el Banco Central habría enviado al exterior, argumentando que Caputo habló públicamente sobre el tema y podría aportar datos clave.

El exprocurador del Tesoro, Bernardo Saravia Frías, opinó que la estrategia argentina debe centrarse en la apelación ante la Corte de Nueva York, buscando reducir el monto de la sentencia, que supera los USD 16.000 millones. Saravia Frías también cuestionó la decisión de acceder a la intimidad de funcionarios, aunque reconoció la necesidad de cumplir con las órdenes judiciales.

El caso se remonta a la expropiación de YPF en 2012, cuando el Estado argentino no realizó la Oferta Pública de Adquisición (OPA) obligatoria. Burford Capital, que adquirió los derechos de litigio tras la quiebra del grupo Petersen, sostiene que YPF y el Estado actúan como una sola entidad. La jueza Preska, por su parte, se muestra inflexible y podría endurecer las medidas si Argentina no coopera con la entrega de información.

Mientras tanto, el proceso penal local avanza lentamente y el Gobierno argentino busca estrategias para evitar embargos sobre activos estratégicos. El desenlace del caso dependerá de la decisión de la Corte de Apelaciones de Nueva York, donde se discutirán los argumentos de ambas partes a fines de octubre.

Fuentes

Infobae

30 de julio de 2025

30 Jul, 2025 Por Sebastián Catalano Son 72 páginas de trascripción textual y hay fragmentos donde quedó plasmada la obvia tensión entre las partes y también cierto fastidio de la jueza Loretta Pres...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

“A mí no me gusta. No me gusta que se entre a la intimidad de funcionarios argentinos que están tomando decisiones relevantes para el país”. De ese manera, el exprocurador del Tesoro durante el macris...

Leer más

Pagina12

30 de julio de 2025

EN VIVO La jueza a cargo del juicio contra YPF volvió a dictaminar en favor de los fondos buitres que demandan al país en la causa por la reestatización de la petrolera. Este martes Loretta Preska or...

Leer más

Tiempoar

30 de julio de 2025

BUSCAR INGRESAR Beneficios para la comunidad SOBRE TIEMPO Política Información General Géneros Economía Mundo Gestión Tiempo de viajes Tiempo Universitario Activo ambiental Monitor de med...

Leer más

Clarin

30 de julio de 2025

El ex procurador del Tesoro de la Nación Bernardo Saravia Frías -que trabajó durante el gobierno de Mauricio Macri- aseguró este miércoles ante los socios del Rotary Club de Buenos Aires que es "optim...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis ofrecido sobre el caso YPF.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el lector general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el caso.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y voces sobre el conflicto.