Volver a noticias
6 de agosto de 2025
Politica
Salta

Corrupción en la cárcel de Villa Las Rosas: entre los negociados en el penal surgió el nombre de Lautaro Terue

🔎 Juicio en Salta: 20 acusados, entre penitenciarios, internos y familiares, enfrentan cargos por narcotráfico y corrupción en el penal de Villa Las Rosas. Se investigan sobornos, beneficios indebidos y una red de tráfico de drogas dentro de la cárcel.

Corrupción en la cárcel de Villa Las Rosas: entre los negociados en el penal surgió el nombre de Lautaro Terue - Image 1
Corrupción en la cárcel de Villa Las Rosas: entre los negociados en el penal surgió el nombre de Lautaro Terue - Image 2
Corrupción en la cárcel de Villa Las Rosas: entre los negociados en el penal surgió el nombre de Lautaro Terue - Image 3
1 / 3

El juicio oral contra 20 personas, incluidos funcionarios del Servicio Penitenciario de Salta, internos y familiares, avanza en la capital provincial, revelando una compleja red de corrupción y narcotráfico dentro del penal de Villa Las Rosas. La investigación, iniciada a partir de denuncias anónimas y testimonios protegidos, permitió desarticular una organización que operaba desde el interior de la cárcel, facilitando el ingreso de drogas, objetos prohibidos y otorgando beneficios indebidos a cambio de sobornos.

Durante las audiencias, el Ministerio Público Fiscal presentó pruebas clave, como intervenciones telefónicas y análisis de más de 113 cuentas bancarias, que evidencian la magnitud del circuito financiero ilícito. Los fiscales detallaron que los funcionarios penitenciarios exigían dinero a los internos y sus familias para gestionar traslados, calificaciones de conducta, atención médica preferencial y el ingreso de alimentos y drogas. Uno de los casos más notorios es el de Lautaro Teruel, quien habría recibido privilegios tras pagos canalizados por familiares y funcionarios.

El jefe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos, Juan Pablo Sánchez, explicó que la organización funcionaba mediante una estructura jerárquica, con roles definidos entre internos, agentes y nexos externos. Las pruebas incluyen audios y mensajes que muestran la coordinación de pagos y favores, así como la utilización de lenguaje codificado para evitar rastros.

El tribunal, integrado por los jueces Federico Diez, Paola Marocco y Javier Aranibar, prevé la declaración de más de 180 testigos. El caso es considerado uno de los más significativos en la lucha contra el narcotráfico en contextos de encierro en Salta, y pone en evidencia la necesidad de reformas profundas en el sistema penitenciario para prevenir la corrupción y el crimen organizado. Las audiencias continuarán en los próximos días, mientras la sociedad salteña sigue de cerca el desarrollo del proceso y sus posibles repercusiones.

Fuentes

Eltribuno

6 de agosto de 2025

Con la suscripción a Diario El Tribuno vas a acceder a todos nuestros contenidos. Además, podés sumarte a Club El Tribuno para ahorrar en cientos de comercios. ¡Elegí el pack que más te guste! SUSC...

Leer más

Fiscalespenalesalta

6 de agosto de 2025

En la segunda jornada del juicio, el Ministerio Público Fiscal expuso las intervenciones telefónicas que permitieron detectar vínculos entre internos, familiares y agentes penitenciarios. También se d...

Leer más

Cadena3

8 de abril de 2025

Sociedad Sociedad Juicio por narcotráfico en Salta Son 20 personas acusadas de conformar una organización narcocriminal que operaba en el Penal de Villa Las Rosas. 04/08/2025 | 11:17Redacción Cade...

Leer más

Nuevodiariodesalta

8 de mayo de 2025

Con la declaración de siete testigos, continúa el juicio oral contra funcionarios del Servicio Penitenciario, internos de la Unidad Carcelaria N°1 y familiares de estos, acusados de integrar una organ...

Leer más

Cuartopodersalta

6 de agosto de 2025

Se trata de una causa que fue denunciada y tras lo cual se inició una profunda investigación donde se imputaron a ocho agentes penitenciarios entre los que hay tres que ocupaban cargos jerárquicos. E...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el caso.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.