Volver a noticias
28 de junio de 2025
Salud
Mendoza

Mendoza, a horas de la nieve: el Servicio Meteorológico detalla su arribo a zonas bajas

• Mendoza enfrenta una ola de frío polar histórica 🥶 • Se esperan nevadas en el llano y temperaturas bajo cero • Autoridades emiten alertas y recomiendan precaución con calefactores • El fenómeno no se veía desde 2010

Mendoza, a horas de la nieve: el Servicio Meteorológico detalla su arribo a zonas bajas

Una ola de frío polar, considerada histórica por los especialistas, comenzó a afectar a la provincia de Mendoza desde la tarde del sábado, generando un marcado descenso de las temperaturas y la posibilidad de nevadas en zonas bajas, algo que no ocurría desde 2010. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Dirección de Contingencias Climáticas emitieron alertas por frío extremo y nevadas, abarcando el Gran Mendoza, Valle de Uco, Malargüe, San Rafael y otras regiones.

Según los pronósticos, las temperaturas mínimas descenderán hasta los -5°C en la Ciudad de Mendoza, mientras que las máximas apenas alcanzarán los 5°C entre el domingo y el lunes. En la alta montaña, se esperan acumulaciones de nieve de hasta 30 centímetros, mientras que en el llano podrían registrarse entre 1 y 4 centímetros. El paso internacional Cristo Redentor permanece cerrado debido a las condiciones climáticas adversas.

El fenómeno, que podría romper récords históricos de frío, se extenderá hasta el miércoles, con un leve ascenso de las temperaturas hacia mitad de semana. El doctor en meteorología Maximiliano Viale señaló que "por los valores extremos tiembla el récord de la temperatura máxima más baja de la historia que fue de 1,7° en junio de 1960".

Las autoridades provinciales, encabezadas por Defensa Civil, han advertido sobre la importancia de utilizar calefactores de manera segura para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono e incendios, tras registrarse varios incidentes recientes en el Gran Mendoza. "Hay que hablar de mucho cuidado con la utilización de los aparatos de calefacción para asegurarnos que estén funcionando bien", enfatizó Daniel Burrieza, director de Defensa Civil.

El evento climático también afecta la vida cotidiana de los mendocinos, obligando a reforzar abrigos y modificar rutinas. Además, el fenómeno se extiende a otras provincias del centro y sur del país, como Neuquén, Río Negro, La Pampa y San Luis, donde también se reportan bajas temperaturas y nevadas.

La ola polar, que transforma los paisajes y genera imágenes inusuales de la ciudad bajo la nieve, es vista por algunos como una oportunidad para disfrutar de postales únicas, aunque las autoridades insisten en priorizar la seguridad y la prevención ante el frío extremo.

Fuentes

Mdzol

28 de junio de 2025

Sociedad Nieve El frío polar ya se siente y las temperaturas bajo cero dominarán la provincia desde esta noche. El frío polar ya se siente y las temperaturas bajo cero dominarán la provincia desde ...

Leer más

Losandes

28 de junio de 2025

Otra vez temperatura bajo cero y una máxima de un dígito. Qué dice el pronóstico del tiempo. Posibilidad de nieve en Mendoza - Foto: Archivo de los Portones del Parque Foto: El frío se instaló con ...

Leer más

Diariouno

28 de junio de 2025

Las temperaturas extremas, heladas y bajo cero se agudizarán la próxima semana. El domingo llegará con la promesa de la caída de nieve en el llano y frío polar Termina una semana fría, pero la que vi...

Leer más

Cadena3

28 de junio de 2025

Sociedad Cadena 3 Boletín informativo Frío extremo La provincia se prepara para una ola de frío polar, con mínimas de 0°C y máximas de 4°C. Autoridades advierten sobre el uso seguro de calefactore...

Leer más

Elsol

16 de octubre de 2024

Diario El Sol Mendoza Últimas Noticias de Mendoza, Argentina y El Mundo. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por frío extremo que abarca a gran parte de la provincia....

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad informativa
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno climático y sus consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y comparaciones con eventos pasados.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye voces de autoridades, especialistas y ciudadanos.