Volver a noticias
18 de agosto de 2025
Cultura
Mar del Plata

Sobre la viralidad del streaming científico submarino

🔬 ¡Histórica expedición submarina argentina! Más de 40 nuevas especies descubiertas y 18M de visualizaciones en vivo desde el cañón Mar del Plata. Ciencia, comunidad y pasión por el conocimiento. #Exploración #Cultura #Argentina

Sobre la viralidad del streaming científico submarino - Image 1
Sobre la viralidad del streaming científico submarino - Image 2
Sobre la viralidad del streaming científico submarino - Image 3
1 / 3

La reciente expedición científica en el cañón submarino Mar del Plata, liderada por el CONICET y el Schmidt Ocean Institute, ha marcado un antes y un después en la exploración marina argentina y la divulgación científica. Durante 21 días, un equipo multidisciplinario de más de 30 científicos recorrió las profundidades del Atlántico sur a bordo del buque Falkor (Too), transmitiendo en vivo cada inmersión a través de YouTube y Twitch. La campaña, denominada "Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata: Talud 4", logró captar la atención de casi 18 millones de espectadores, convirtiéndose en un fenómeno cultural y mediático sin precedentes en el país.

El uso del vehículo operado remotamente (ROV) SuBastian permitió obtener imágenes en ultra alta definición y recolectar muestras de organismos marinos a profundidades de hasta 3.900 metros, sin alterar el entorno. Gracias a esta tecnología, los científicos identificaron más de 40 nuevas especies, incluyendo corales, anémonas, erizos y caracoles, y documentaron una biodiversidad inesperada en la región. Las muestras fueron trasladadas al Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (MACN-CONICET), donde serán analizadas en los próximos meses y años. El proceso de clasificación y comparación con ejemplares internacionales podría extenderse hasta una década, según los especialistas.

La transmisión en vivo no solo acercó la ciencia a millones de personas, sino que también generó una comunidad activa y participativa. Familias, docentes y jóvenes interactuaron con los científicos a través de los chats, enviando preguntas, comentarios y hasta dibujos inspirados en los hallazgos. El evento despertó vocaciones científicas y fue reconocido por instituciones y legisladores, como la Legislatura de Córdoba, que distinguió a investigadores locales por su aporte a la misión.

El impacto de la expedición trascendió el ámbito académico, posicionando a la ciencia argentina en el escenario internacional y promoviendo el conocimiento como bien común. Los organizadores destacaron la importancia de continuar explorando y protegiendo los ecosistemas marinos, subrayando que cuanto más se investigue, más especies nuevas se descubrirán. La experiencia dejó abierta la puerta a futuras campañas y consolidó un modelo de divulgación inclusivo, educativo y humano, capaz de transformar la relación entre la sociedad y la ciencia.

Fuentes

Infobae

18 de agosto de 2025

20 Ago, 2025 Por Valeria Chavez El cierre de la histórica expedición científica argentina en el cañón submarino Mar del Plata reunió este lunes a 11 de los integrantes del equipo principal en una c...

Leer más

Lavoz

20 de agosto de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz La Legislatura de Córdoba reconocerá y otorgará su beneplácito a los doctores María Carla de Aranzamendi y Marcos Tatián, investigad...

Leer más

Pagina12

20 de agosto de 2025

EN VIVO El director de un importante medio de Chubut reconoció días atrás: “Si me proponían mostrar, tan sólo durante seis horas seguidas, el fondo del mar, no aceptaba ni loco”. Luego se deshacía en...

Leer más

Conicet

20 de agosto de 2025

NOTICIAS INSTITUCIONALES La expedición, a bordo del buque R/V Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute, se extendió por 21 días, se transmitió en vivo y en directo por Youtube y Twitch y alcanzó cas...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Después de una semana en tierra, Jessica Ayelén Risaro tiene el movimiento del barco en la memoria de su cuerpo. Ya se puso al servicio de una nueva expedición que la tendrá durante quince días otra v...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el evento y sus implicancias.
Claridad y accesibilidad
Valora la facilidad de comprensión y el lenguaje utilizado para públicos generales.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y conexión con campañas previas.
Perspectivas y voces
Analiza la diversidad de actores y opiniones presentadas en la cobertura.