Marcha de cartoneros contra el recorte al transporte
• Marcha de cartoneros en CABA contra el recorte al transporte gratuito • Reclaman por salarios y riesgo al sistema de reciclado • Iglesia y organizaciones sociales respaldan el reclamo • Gobierno porteño defiende la medida y endurece controles #Recicladores #CABA


La reciente decisión del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de suspender el financiamiento del transporte para los recuperadores urbanos desató una fuerte reacción de los trabajadores del sector y un amplio debate en la sociedad. La medida, que afecta a unos 3.500 cartoneros que viajan diariamente desde el conurbano bonaerense, fue rechazada por la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR), que organizó una masiva movilización en Parque Lezama para exigir la restitución del beneficio o una compensación adecuada.
Según los representantes de FACCyR, la suspensión del transporte implica un recorte salarial indirecto de más del 20% para los trabajadores, quienes perciben alrededor de $390.000 mensuales y ahora deberán afrontar el costo de los traslados. Además, advirtieron que la medida pone en riesgo un sistema de reciclado con inclusión social que es modelo en América Latina y cuenta con casi dos décadas de historia.
El gobierno porteño, por su parte, defendió la decisión argumentando que busca eliminar "privilegios" y construir un esquema "más justo y eficiente" para todos los recuperadores urbanos. "El esfuerzo del Estado debe traducirse en mejoras reales para el sistema de reciclado, no en beneficios discrecionales", sostuvo el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi. Además, la administración local endureció los controles y anunció multas de hasta $900.000 para quienes revuelvan basura y ensucien la ciudad, una medida que generó nuevas críticas de organizaciones sociales y de la oposición.
La Iglesia Católica, a través de la Conferencia Episcopal, expresó su respaldo a los cartoneros y reclamó que el trabajo digno sea protegido y reconocido. "Ninguna medida puede considerarse exitosa si implica que los trabajadores pierdan su empleo o vivan con angustia e incertidumbre sobre su futuro", advirtió el comunicado firmado por el cardenal Ángel Rossi.
El conflicto se produce en un contexto de ajuste económico y de tensiones entre el gobierno porteño y las organizaciones sociales. Además, se denunció una reducción de los puntos verdes y el incumplimiento de la Ley de Basura Cero, que establecía metas de reducción de residuos no alcanzadas en los últimos años. El debate sobre el futuro del sistema de reciclado y la situación de los trabajadores continúa abierto, con posiciones encontradas entre las autoridades y los sectores afectados.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: "Traición" y "cómplices del kirchnerismo", la furia de Lilia Lemoine tras la adversa sesión en Diputados
7 de agosto de 2025

El sindicalismo moviliza por San Cayetano | Las organizaciones bonaerenses desdoblan el 7 de agosto
7 de agosto de 2025

Caso $LIBRA: Interpol respondió a la justicia argentina sobre un misterioso imputado
7 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.