Volver a noticias
6 de agosto de 2025
Politica
Buenos Aires

Marcha de cartoneros contra el recorte al transporte

• Marcha de cartoneros en CABA contra el recorte al transporte gratuito • Reclaman por salarios y riesgo al sistema de reciclado • Iglesia y organizaciones sociales respaldan el reclamo • Gobierno porteño defiende la medida y endurece controles #Recicladores #CABA

Marcha de cartoneros contra el recorte al transporte - Image 1
Marcha de cartoneros contra el recorte al transporte - Image 2
Marcha de cartoneros contra el recorte al transporte - Image 3
1 / 3

La reciente decisión del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de suspender el financiamiento del transporte para los recuperadores urbanos desató una fuerte reacción de los trabajadores del sector y un amplio debate en la sociedad. La medida, que afecta a unos 3.500 cartoneros que viajan diariamente desde el conurbano bonaerense, fue rechazada por la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR), que organizó una masiva movilización en Parque Lezama para exigir la restitución del beneficio o una compensación adecuada.

Según los representantes de FACCyR, la suspensión del transporte implica un recorte salarial indirecto de más del 20% para los trabajadores, quienes perciben alrededor de $390.000 mensuales y ahora deberán afrontar el costo de los traslados. Además, advirtieron que la medida pone en riesgo un sistema de reciclado con inclusión social que es modelo en América Latina y cuenta con casi dos décadas de historia.

El gobierno porteño, por su parte, defendió la decisión argumentando que busca eliminar "privilegios" y construir un esquema "más justo y eficiente" para todos los recuperadores urbanos. "El esfuerzo del Estado debe traducirse en mejoras reales para el sistema de reciclado, no en beneficios discrecionales", sostuvo el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi. Además, la administración local endureció los controles y anunció multas de hasta $900.000 para quienes revuelvan basura y ensucien la ciudad, una medida que generó nuevas críticas de organizaciones sociales y de la oposición.

La Iglesia Católica, a través de la Conferencia Episcopal, expresó su respaldo a los cartoneros y reclamó que el trabajo digno sea protegido y reconocido. "Ninguna medida puede considerarse exitosa si implica que los trabajadores pierdan su empleo o vivan con angustia e incertidumbre sobre su futuro", advirtió el comunicado firmado por el cardenal Ángel Rossi.

El conflicto se produce en un contexto de ajuste económico y de tensiones entre el gobierno porteño y las organizaciones sociales. Además, se denunció una reducción de los puntos verdes y el incumplimiento de la Ley de Basura Cero, que establecía metas de reducción de residuos no alcanzadas en los últimos años. El debate sobre el futuro del sistema de reciclado y la situación de los trabajadores continúa abierto, con posiciones encontradas entre las autoridades y los sectores afectados.

Fuentes

Pagina12

6 de agosto de 2025

EN VIVO La Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) marchó este martes a Parque Lezama para reclamar contra la decisión del Gobierno porteño de dejar de pagar los traslado...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La Iglesia envió este miércoles un comunicado por la fiesta de San Cayetano, en el que además dejó un mensaje para la gestión de Jorge Macri, luego de que desmantelara en la Ciudad el sistema de recic...

Leer más

Tiempoar

8 de mayo de 2025

BUSCAR INGRESAR Beneficios para la comunidad SOBRE TIEMPO Política Información General Géneros Economía Mundo Gestión Tiempo de viajes Tiempo Universitario Activo ambiental Monitor de med...

Leer más

Notaalpie

6 de agosto de 2025

Desde esta mañana se realizó una movilización encabezada por la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) contra el desmantelamiento del sistema de reciclado que impulsa el ...

Leer más

Provinciaradio

6 de agosto de 2025

Jackie Flores, Subsecretaria de Residuos Sólidos Urbanos y Economía Circular del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, habló con Radio Provincia luego de la movilización del día de a...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el lector.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el conflicto.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.