Volver a noticias
22 de junio de 2025
Economia
Argentina

Viajes más cortos y bolsillos ajustados: los fines de semana largo de junio dejaron un gasto 28% menor al de igual mes de 2024

• Más de 2,1 millones de turistas viajaron en los dos fines de semana largos de junio en Argentina, pero el gasto cayó casi 28% respecto a 2024. • Estadías más cortas y consumo ajustado marcan la tendencia. • El turismo interno sigue siendo clave.

Viajes más cortos y bolsillos ajustados: los fines de semana largo de junio dejaron un gasto 28% menor al de igual mes de 2024 - Image 1
Viajes más cortos y bolsillos ajustados: los fines de semana largo de junio dejaron un gasto 28% menor al de igual mes de 2024 - Image 2
Viajes más cortos y bolsillos ajustados: los fines de semana largo de junio dejaron un gasto 28% menor al de igual mes de 2024 - Image 3
1 / 3

Más de 2,1 millones de turistas se movilizaron por Argentina durante los dos fines de semana largos de junio, correspondientes a los feriados por la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes y el Día de la Bandera. Según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el gasto total alcanzó los $412.372 millones, aunque esto representó una caída del 27,9% en términos reales respecto al mismo período del año anterior. La cantidad de viajeros también disminuyó un 16,6% interanual, en un contexto marcado por la reducción de un día feriado respecto a 2024 y por el impacto de la situación económica nacional.

El informe de CAME señala que el turista argentino adoptó hábitos más austeros, recortando principalmente la duración de sus estadías, que pasaron de un promedio de 2,9 noches en 2024 a 2,2 noches este año. Además, se observaron ajustes en gastos recreativos y compras comerciales. A pesar de estas restricciones, el turismo de cercanía y los eventos masivos en distintas provincias permitieron mantener picos de ocupación en ciudades seleccionadas.

Durante ambos fines de semana, las 24 provincias desplegaron una variada agenda de actividades culturales, gastronómicas y recreativas para atraer visitantes. Destinos como Mar del Plata y Córdoba destacaron por su oferta y niveles de ocupación, especialmente en eventos como recitales y festivales. En la Ciudad de Buenos Aires, la apertura de comercios y la realización de ferias y espectáculos gratuitos contribuyeron a sostener el flujo turístico.

En lo que va del año, ya se celebraron cinco fines de semana largos, con un total de 8,8 millones de turistas movilizados y un impacto económico estimado en $2,1 billones. Este movimiento favoreció a miles de pequeñas y medianas empresas, tanto de manera directa como indirecta.

Desde CAME subrayaron que, aunque se evidenció una reducción en el gasto y la duración de las estadías, el turismo interno mantiene su relevancia como opción de descanso y recreación. Los fines de semana largos continúan siendo una herramienta clave para sostener la actividad turística durante la temporada baja, consolidando su importancia para las economías regionales.

Fuentes

Infobae

22 de junio de 2025

22 Jun, 2025 Durante los dos fines de semana largos de junio –uno en conmemoración de Martín Miguel de Güemes y el otro por el Día de la Bandera– se movilizaron 2.162.750 turistas en diferentes desti...

Leer más

Rosario3

23 de junio de 2025

Hace 3 horas La Confederación Argentina de la Mediana Empresa informó que, en la comparación interanual con el mismo plazo de 2024, los 2,1 millones de personas que viajaron por Argentina representar...

Leer más

Lagaceta

23 de junio de 2025

En los dos fines de semana largos de junio -por el Día de la Bandera y por la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes- viajaron 2,162 millones de turistas por la Argentina y gastaron $412.372 millones...

Leer más

Pagina12

23 de junio de 2025

EN VIVO Los dos fines de semana largos de junio movilizaron a más de dos millones de turistas en todo el país, con un gasto que alcanzó $412.372 millones durante los seis días, de acuerdo a un releva...

Leer más

Lacapitalmdp

23 de junio de 2025

Un estudio de CAME afirma que la cantidad de gente que viajó fue un 16,6 % menor a los mismos fines de semana del año pasado. También el gasto total resultó un 27,9% más bajo a precios reales. En est...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y comparaciones interanuales.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.