GRIPE AVIAR: Argentina suspendió todas las exportaciones de productos avícolas
• Argentina suspende exportaciones avícolas por brote de gripe aviar H5 en Los Toldos, Buenos Aires. • Medidas sanitarias y control estricto en la zona. • Exportaciones podrían reanudarse en 28 días si no hay nuevos casos. 🐔🚫


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó un caso positivo de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en un establecimiento de gallinas ponedoras ubicado en Los Toldos, provincia de Buenos Aires. El hallazgo se produjo tras la notificación de signos clínicos compatibles con la enfermedad y la posterior confirmación por diagnóstico de laboratorio.
Ante la detección, las autoridades activaron de inmediato medidas sanitarias, estableciendo una Zona de Control Sanitario de 3 kilómetros alrededor del foco, con restricciones de movimiento y protocolos de bioseguridad, y una zona de vigilancia de 7 kilómetros para monitoreo y rastrillaje epidemiológico. Las acciones incluyeron el sacrificio de las aves afectadas, su disposición final y la limpieza y desinfección de las instalaciones. Según Senasa, la región donde se detectó el brote no constituye una zona de producción avícola significativa, lo que limita el impacto productivo de la situación.
A nivel internacional, Argentina notificará el caso a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y suspenderá temporalmente las exportaciones de productos avícolas hacia los países que exigen estatus libre de IAAP, entre ellos Brasil, Paraguay, Colombia, Chile, México, Canadá, Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y China, los principales mercados del sector. Sin embargo, gracias a la estrategia de zonificación y compartimentos libres, el país podrá continuar comerciando con los Estados que reconocen este sistema sanitario.
El sector avícola argentino exportó 12,4 millones de toneladas por un valor de US$ 14,6 millones en el primer semestre de 2025, reflejando la importancia de preservar la sanidad para el comercio internacional. Como antecedente reciente, hace seis días se detectó un caso positivo de IAAP H5 en aves de traspatio en Arrecifes, aunque esta situación no afectó el estatus sanitario nacional ni condicionó las exportaciones comerciales.
Senasa precisó que, si no surgen nuevos focos en establecimientos comerciales y transcurren al menos 28 días posteriores al sacrificio y desinfección del predio afectado, Argentina podrá autodeclararse libre de la enfermedad ante la OMSA y recuperar el estatus sanitario, condición indispensable para restablecer plenamente las exportaciones avícolas. El episodio pone de relieve la necesidad de mantener estrictos controles sanitarios y la vigilancia epidemiológica para proteger la producción y el comercio internacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

“Todo te queda bien”: los chats que comprometen al juez de San Isidro denunciado por acoso sexual y de poder
20 de agosto de 2025

Comenzó el juicio contra una mujer acusada de asesinar a su hijo de 11 años en Salta
20 de agosto de 2025
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
20 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.