Volver a noticias
4 de noviembre de 2025
Salud
Junín

“Riesgo”: cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

• El SMN prevé un verano con menos lluvias y más calor en gran parte de Argentina 🌡️🌦️ • El NOA tendrá lluvias superiores a lo normal, mientras el Litoral y la región pampeana enfrentarán déficit hídrico • Productores atentos a posibles impactos en cultivos.

“Riesgo”: cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará - Image 1
“Riesgo”: cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará - Image 2
“Riesgo”: cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará - Image 3
1 / 3

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó su pronóstico climático trimestral para noviembre, diciembre y enero, anticipando un verano con temperaturas superiores a lo normal y precipitaciones por debajo de la media en gran parte de Argentina. El informe, elaborado a partir de modelos globales y análisis estadísticos, señala que el Litoral, la región pampeana y el oeste de Patagonia enfrentarán un déficit hídrico, mientras que el noroeste argentino (NOA) será la excepción, con lluvias superiores a lo habitual.

En la provincia de Buenos Aires, especialmente en municipios como Junín, Pergamino y San Nicolás, se espera que el calor extremo y la escasez de lluvias impacten de manera significativa. El SMN asigna hasta un 50% de probabilidad de temperaturas por encima del promedio en Buenos Aires, Mesopotamia y el noreste del país. Las únicas zonas donde los valores térmicos se mantendrían dentro de la media son el NOA y el sur de la Patagonia.

El pronóstico advierte que el enfriamiento del Pacífico ecuatorial podría activar el fenómeno La Niña, lo que aumentaría el riesgo de sequía y calor extremo en el centro y norte del país. "Empezó la campaña con una perspectiva de un Niño y, de hecho, se comportó como tal. Pero eso cambió, y en este momento más bien está instalada una Niña", explicó el agroclimatólogo Eduardo Sierra. El meteorólogo Leonardo De Benedictis agregó que noviembre será clave para determinar si se consolida este patrón.

El sector agropecuario se mantiene atento a la evolución de las lluvias y las temperaturas, ya que estos factores serán determinantes para la planificación de la campaña agrícola y la gestión de los recursos hídricos. El SMN recomienda complementar la información estacional con pronósticos diarios y semanales para anticipar posibles lluvias intensas o períodos de sequía prolongada. "Un trimestre con alta variabilidad puede generar impactos distintos incluso dentro de una misma región", aclara el informe.

En el plano productivo, la región pampeana parte de un escenario de exceso hídrico en varias zonas, aunque ya existen advertencias sobre la posibilidad de que los próximos meses no resulten tan holgados en materia de lluvias para el agro. El menor régimen de lluvias podría beneficiar a turistas en la costa atlántica por la reducción de días lluviosos y la posible disminución de mosquitos, aunque implica riesgos para el sector agrícola. El SMN enfatiza que el pronóstico refleja tendencias promedio y recomienda atención a alertas tempranas, ya que los fenómenos meteorológicos de alto impacto no pueden anticiparse en la escala estacional.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Con la siembra de maíz y soja en marcha, para el campo vienen hacia adelante meses decisivos. Entre noviembre y marzo se jugará el resultado de la campaña de esos cultivos, la que más aporta a la econ...

Leer más

Clarin

4 de noviembre de 2025

El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer su pronóstico trimestral, que ofrece un panorama de las tendencias climáticas esperadas en las distintas regiones del país. De acuerdo con el informe, ...

Leer más

Tn

30 de septiembre de 2025

Con el comienzo de noviembre, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó su pronóstico climático trimestral para el período noviembre-diciembre 2025 y enero 2026. El reporte, elaborado a parti...

Leer más

Laverdadonline

4 de noviembre de 2025

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que desde noviembre y hasta enero gran parte de la Argentina experimentará valores térmicos superiores a los normales, con pocas excepciones regionales. Y d...

Leer más

Infobae

3 de noviembre de 2025

4 Nov, 2025 Por Valeria Chavez El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer su pronóstico trimestral para noviembre, diciembre y enero y advirtió que en varias regiones del país podrían r...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el fenómeno climático y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa del contenido.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y opiniones incluidas en la cobertura.