Los rugbiers condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa hablaron sobre la vida en la cárcel
🔴 Estreno de documental sobre el caso Báez Sosa en Netflix. - Testimonios inéditos de rugbiers y sus familias. - Revelan vida en prisión y repercusiones emocionales. - El caso sigue generando debate y conmoción en Argentina.



El estreno de la serie documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa” en Netflix ha vuelto a poner en el centro del debate público el brutal asesinato ocurrido en Villa Gesell en enero de 2020. La producción, dirigida por Martín Rocca y realizada por Fabula, reconstruye minuto a minuto el crimen que conmocionó a la Argentina y presenta testimonios inéditos de los rugbiers condenados y sus familias.
A través de entrevistas exclusivas, los jóvenes condenados por el homicidio relatan cómo transcurren sus días en la cárcel de Melchor Romero, donde cumplen penas de prisión perpetua y de 15 años. Máximo Thomsen, identificado como líder del grupo, fue recientemente separado del pabellón tras una pelea con otro interno. En sus declaraciones, Thomsen expresó: “No quería que me venga a ver nadie porque tenía mucha vergüenza”, y aseguró que fue sincero con su madre desde el primer momento. Otros condenados, como Luciano Pertossi y Enzo Comelli, manifestaron arrepentimiento y el impacto emocional que el caso tuvo en sus familias.
El documental también recoge las voces de los padres de los rugbiers, quienes relatan el shock al enterarse del crimen y critican la persecución mediática que sufrieron. María Paz Cinalli, madre de Blas, recordó el primer encuentro con su hijo en la cárcel y el papelito que le entregó: “Mami, no te hagas problema porque a ese chico no lo toqué”. Algunos padres sostienen la inocencia de sus hijos y lamentan el estigma social que enfrentan.
La serie aporta material de archivo y reconstruye el desarrollo cronológico de los hechos, desde el viaje de Fernando Báez Sosa a Villa Gesell hasta el enfrentamiento fatal a la salida de un boliche. El caso, registrado en video y viralizado en redes, se convirtió en símbolo de debates sobre violencia juvenil y justicia en Argentina. Mientras la familia Báez Sosa continúa reclamando una condena firme y definitiva, el documental genera nuevas discusiones en la sociedad sobre las consecuencias del crimen y el proceso judicial.
El impacto del caso sigue vigente, con apelaciones pendientes y una profunda reflexión sobre la violencia y el rol de los medios en la construcción de la opinión pública. El documental de Netflix ofrece una mirada integral, incluyendo testimonios de familiares, amigos, periodistas y algunos de los condenados, y reabre el debate sobre uno de los hechos más conmocionantes de los últimos años en el país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Entre Ríos y Río Negro
13 de noviembre de 2025

Nuevas pruebas vinculan a más dirigentes de La Cámpora con el ataque a TN y eltrece
13 de noviembre de 2025

Jorge Macri anunció que la Ciudad emitirá bonos por U$S 600 millones
13 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.