Córdoba irá a las urnas en un escenario de tensión en todos los partidos y ruptura del "cordobesismo"
• Córdoba define alianzas para las elecciones legislativas: fragmentación y rupturas en UCR, PRO y PJ. • LLA suma aliados, Provincias Unidas apuesta por Schiaretti. Incertidumbre y tensión política en el distrito.


El cierre de alianzas para las elecciones legislativas en Córdoba dejó al descubierto una profunda fragmentación política y una serie de rupturas internas en los principales partidos. La provincia, que renovará nueve bancas en la Cámara de Diputados, se convirtió en escenario de intensas negociaciones y disputas judiciales que marcaron el rumbo de la campaña.
La Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO, históricamente aliados, no lograron superar sus internas y quedaron fuera de los principales acuerdos. Rodrigo de Loredo, referente radical, se vio obligado a bajar su lista tras una serie de fallos judiciales que favorecieron a Ramón Mestre, quien finalmente encabezará la boleta radical. En el PRO, la intervención impulsada por Mauricio Macri fue anulada por la Justicia Electoral, devolviendo el control a Oscar Agost Carreño, quien anticipó que el partido irá solo a las urnas.
Por su parte, La Libertad Avanza (LLA), bajo el liderazgo de Karina Milei y Gabriel Bornoroni, inscribió una alianza con el Frente Cívico de Luis Juez, el MID y Primero la Gente. "La Libertad Avanza será la opción de los cordobeses de bien", afirmó Bornoroni, prometiendo una propuesta "100% liberal" que respalde las reformas del presidente Milei. La alianza excluyó tanto al PRO como a la UCR, que no lograron acuerdos en tiempo y forma.
El oficialismo provincial, liderado por Martín Llaryora, apostó por el frente Provincias Unidas, que reúne a catorce partidos y tiene a Juan Schiaretti como figura central. Este nuevo espacio busca romper la polarización entre Milei y el kirchnerismo, y consolidar una alternativa federal. "Se puede tener una economía ordenada y humana", expresó Schiaretti en redes sociales, marcando distancia con el gobierno nacional.
En paralelo, Natalia de la Sota rompió con el PJ y lanzó Defendamos Córdoba, un frente con fuerte impronta antimileísta y respaldo de sectores sociales y sindicales. El kirchnerismo, por su parte, se presenta unido bajo Fuerza Patria y Patria Grande, con Pablo Carro y Coti San Pedro como referentes.
El proceso estuvo marcado por advertencias sobre manipulación digital y la aparición de cuentas falsas en redes sociales, lo que llevó a los partidos a solicitar medidas de protección ante la Justicia Electoral. Las reacciones de los distintos actores reflejan la tensión y la incertidumbre que atraviesa el escenario político cordobés, donde la fragmentación podría favorecer al oficialismo local y abrir nuevas oportunidades para los espacios emergentes.
Con la campaña en marcha, Córdoba se perfila como un distrito clave para medir el impacto de la crisis de los partidos tradicionales y el avance de las nuevas alianzas, en un contexto de alta volatilidad y expectativas renovadas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Paritarias: Provincia ofreció 7% para los últimos seis meses del año a estatales y esta tarde se reúne con ...
11 de agosto de 2025

Asesinó a una nena de 12 años y contactó a la madre desde la cárcel para disculparse: “Estoy pagando mi error”
11 de agosto de 2025

Por el escándalo con el fentanilo contaminado, la DEA pone el foco en Tierra del Fuego y le apunta a la UIF
11 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.