Volver a noticias
28 de junio de 2025
Salud
San Miguel de Tucumán

Frío extremo y nevadas: Tucumán se prepara para una ola de frío con precipitaciones desde el domingo

• Ola polar histórica en Tucumán: nevó en la capital y varias localidades tras 15 años • Temperaturas bajo cero y postales inusuales sorprendieron a la provincia • El fenómeno continuará hasta el miércoles, según el SMN ❄️🌨️

Frío extremo y nevadas: Tucumán se prepara para una ola de frío con precipitaciones desde el domingo - Image 1
Frío extremo y nevadas: Tucumán se prepara para una ola de frío con precipitaciones desde el domingo - Image 2
1 / 2

Una ola de frío polar sorprendió este lunes a la provincia de Tucumán, donde se registraron nevadas en la capital y en varias localidades del interior, un fenómeno que no ocurría desde hace 15 años. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la temperatura descendió hasta los -4°C durante la madrugada, con una sensación térmica de -2,4°C y una humedad relativa del 95%.

La nevada comenzó en las primeras horas del día y fue documentada por vecinos que compartieron imágenes y videos en redes sociales, mostrando calles y paisajes cubiertos de blanco en San Miguel de Tucumán, Tafí Viejo, Las Talitas, Lules, Famaillá, Banda del Río Salí, Monteros, Raco y San Javier. "El amanecer de este lunes 30 de junio quedará marcado en la historia de Tucumán", señalaron medios locales, recordando que la última vez que nevó en la capital fue en julio de 2010.

El SMN informó que el fenómeno se debió al ingreso de una masa de aire polar, que generó precipitaciones y temperaturas inusualmente bajas en toda la provincia. "Se necesita que coincidan precipitaciones activas y que desde el suelo hasta las primeras nubes, tengamos temperaturas de 0° o por debajo", explicó el meteorólogo Jorge Noriega. Las condiciones de frío extremo y nevadas se mantendrán hasta el miércoles, cuando se espera un ascenso gradual de la temperatura.

En las zonas altas, como San Javier, la nevada fue más intensa y transformó el paisaje en un escenario invernal. El SMN recomendó a la población tomar precauciones, especialmente a personas mayores, niños y quienes padecen enfermedades respiratorias, ante el riesgo que implica el frío extremo y la posible acumulación de nieve en calles y rutas.

El fenómeno, que también se registró en otras provincias argentinas, fue calificado como "histórico" por su rareza y extensión. Las autoridades y especialistas destacaron la importancia de seguir las recomendaciones oficiales y mantenerse informados sobre la evolución del clima en los próximos días.

Fuentes

Infobae

30 de junio de 2025

30 Jun, 2025 La ola de frío polar sigue generando postales atípicas, con nevadas en distintos puntos del país donde este fenómeno climático no es habitual. Tras registrarse la caída de copos de nieve...

Leer más

Losprimeros

30 de junio de 2025

Tucumán vivirá a partir de este domingo jornadas muy frias, con el ingreso de una masa de aire polar que traerá precipitaciones generalizadas y temperaturas muy bajas en todo el territorio. El fenómen...

Leer más

Lagaceta

30 de junio de 2025

Una capa blanca de nieve cubrió esta mañana a gran parte de la zona de San Javier. Las bajas temperaturas provocaron este fenómeno en los alrededores del Cristo, en la hostería y en el predio de Loma ...

Leer más

Eltucumano

30 de junio de 2025

El Servicio Meteorológico Nacional anticipó cómo será jornada de hoy. Imagen de archivo.- Tucumán tendrá un último lunes de junio helado, con una térmica bajo cero durante el amanecer y caída de gar...

Leer más

Losprimeros

30 de junio de 2025

El amanecer de este lunes 30 de junio quedará marcado en la historia de Tucumán. Pasaron 15 años, desde que en el año 2010 cayó la última nevada en zonas urbanas de la provincia y hoy ese fenómeno vue...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno climático.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y comparación con eventos previos.
Actualidad
Evalúa si la información es reciente y está actualizada al día del evento.