Volver a noticias
28 de mayo de 2025
Seguridad
Manchalá

Manchalá, una hora bajo fuego: los 11 conscriptos que resistieron el ataque de un centenar de guerrilleros en una escuela rural

📜 50 años del Combate de Manchalá: 11 soldados resistieron heroicamente a 100 guerrilleros del ERP en Tucumán. Un acto de valentía que marcó la historia argentina. 🇦🇷 #Manchalá #Historia #Argentina

Manchalá, una hora bajo fuego: los 11 conscriptos que resistieron el ataque de un centenar de guerrilleros en una escuela rural - Image 1
Manchalá, una hora bajo fuego: los 11 conscriptos que resistieron el ataque de un centenar de guerrilleros en una escuela rural - Image 2
Manchalá, una hora bajo fuego: los 11 conscriptos que resistieron el ataque de un centenar de guerrilleros en una escuela rural - Image 3
1 / 3

El 28 de mayo de 1975, en el marco del Operativo Independencia, 11 soldados conscriptos resistieron un ataque de más de 100 guerrilleros del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) en una escuela rural de Manchalá, Tucumán. Este enfrentamiento, que duró aproximadamente una hora, se convirtió en un símbolo de valentía y resistencia en un contexto de creciente violencia política en Argentina.

Los soldados, que realizaban tareas de refacción en la escuela, se encontraron inesperadamente bajo fuego enemigo. A pesar de estar en desventaja numérica y armamentística, lograron organizar una defensa efectiva, frustrando los planes del ERP de atacar un comando militar en Famaillá al día siguiente. Durante el combate, varios soldados resultaron heridos, pero ninguno perdió la vida. Por su parte, el ERP sufrió bajas significativas, incluyendo la muerte de uno de sus líderes, conocido como "sargento Dago".

El Operativo Independencia, lanzado por el gobierno de Isabel Perón, buscaba combatir la guerrilla en Tucumán, donde el ERP intentaba establecer un foco insurgente. Este episodio, aunque inicialmente celebrado, cayó en el olvido con el tiempo. Los soldados sobrevivientes enfrentaron dificultades económicas y sociales, y muchos expresaron su dolor por el abandono estatal.

En 2013, un monumento conmemorativo en Salta fue demolido bajo el argumento de que representaba el terrorismo de Estado. Sin embargo, años después, se erigió un nuevo monumento, y en 2018, los veteranos recibieron medallas y homenajes por su valentía. Este año, en el 50 aniversario del combate, se llevaron a cabo desfiles y actos conmemorativos en Famaillá, destacando la importancia de recordar este episodio histórico.

El Combate de Manchalá sigue siendo un tema de debate en Argentina, reflejando las tensiones sobre cómo abordar la memoria de un período marcado por la violencia política. Mientras algunos lo ven como un acto heroico, otros lo consideran parte de un contexto más amplio de represión y conflicto.

Fuentes

Eltribuno

28 de mayo de 2025

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?...

Leer más

Laprensa

28 de mayo de 2025

POR MARIO CABANILLAS (*) El miércoles 28 de mayo se cumplirán 50 años del Combate de Manchalá. Ese combate, hoy tristemente olvidado, tuvo lugar en Tucumán en 1975 cuando el ERP se había enseñoreado ...

Leer más

Infobae

28 de mayo de 2025

28 May, 2025 Por Adrián Pignatelli La realidad había golpeado de la peor manera a Tucumán. En la tarde del viernes 14 de febrero de 1975, unos cincuenta hombres de Ejército del Grupo de Artillería ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.