Volver a noticias
17 de octubre de 2025
Seguridad
Buenos Aires

Muerte en la casa de Cerati: la mamá del joven asesinado rompió el silencio "Que lo detengan"

🔎 Hallan restos de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984, en Coghlan. Su madre exige justicia y apunta a Cristian Graf, principal sospechoso. La causa avanza tras décadas de impunidad. #Justicia #Seguridad

Muerte en la casa de Cerati: la mamá del joven asesinado rompió el silencio "Que lo detengan" - Image 1
Muerte en la casa de Cerati: la mamá del joven asesinado rompió el silencio "Que lo detengan" - Image 2
Muerte en la casa de Cerati: la mamá del joven asesinado rompió el silencio "Que lo detengan" - Image 3
1 / 3

El hallazgo de los restos de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984 a los 16 años, reabrió una de las causas más conmocionantes de la historia policial argentina. El pasado 20 de mayo, obreros que trabajaban en una propiedad del barrio porteño de Coghlan encontraron fragmentos óseos enterrados en el jardín de la familia Graf, donde vivió el principal sospechoso, Cristian Graf, excompañero de colegio de la víctima.

La madre de Diego, Irma Lima, rompió el silencio tras cuatro décadas de búsqueda y dolor. En declaraciones públicas, exigió justicia y la detención de Graf, a quien responsabiliza por la muerte de su hijo. "Me mató a mi hijo. Tenía 16 años recién. Por favor, le pido. Eso es que pido. Justicia", expresó Irma Lima, visiblemente afectada. La familia mantuvo el cuarto de Diego intacto durante años, esperando su regreso, y nunca dejó de buscar respuestas.

Cristian Graf, imputado por encubrimiento agravado y supresión de evidencia, declaró ante el juez Alejandro Litvack y el fiscal Martín López Perrando. Negó cualquier vínculo con el crimen y aseguró que ni él ni su familia sabían de la existencia de los restos en su propiedad. "Tengo la conciencia limpia, mi familia tiene la conciencia limpia y ya está", afirmó Graf, quien también criticó la cobertura mediática y sostuvo que fue involucrado injustamente.

El Equipo Argentino de Antropología Forense determinó que Diego murió por una puñalada en el tórax y que su cuerpo fue desmembrado con una herramienta similar a un serrucho. Junto a los restos, se hallaron objetos personales, como una moneda japonesa, un reloj Casio y una corbata escolar. El fiscal sostiene que Graf realizó maniobras para encubrir el hecho, presentando explicaciones consideradas inverosímiles, como la llegada de los huesos en un camión de tierra durante la construcción de una pileta.

La investigación inicial fue tratada como "fuga de hogar" y la causa original fue destruida en 2003, lo que dificultó el avance judicial. La prescripción de delitos limita la acusación a encubrimiento y no homicidio, generando indignación en la familia y la sociedad. Javier Fernández, hermano de Diego y querellante en la causa, expresó: "Dos más dos es cuatro. Diego estaba enterrado en su casa. Tiene que estar preso, esto no puede quedar así".

El juez deberá resolver en los próximos días la situación procesal de Graf, mientras la familia Fernández Lima y la sociedad reclaman justicia y el esclarecimiento definitivo del caso, que permanece sin identificar al autor material del homicidio.

Fuentes

Lmneuquen

18 de octubre de 2025

La mujer habló por primera vez, a cinco meses del hallazgo de los restos de Diego Fernández Lima. En medio del dolor, apuntó contra un único sospechoso. Graf deberá ahora presentarse a declarar en in...

Leer más

Pagina12

18 de octubre de 2025

EN VIVO Norberto Cristian Graf –principal sospechoso y único imputado en la causa en la que se investiga la muerte de Diego Fernández Lima en 1984 en el barrio porteño de Coghlan– declaró este vierne...

Leer más

Clarin

17 de octubre de 2025

Video Puntual, corriendo, Cristian Graf (57) esquivó a los periodistas que lo esperaban en la puerta del juzgado en lo Criminal de Instrucción N° 56, en Lavalle 1638, y entró al edificio para, por pr...

Leer más

Infobae

17 de octubre de 2025

18 Oct, 2025 “Yo lo que le pido al juez es justicia, justicia que haya, por favor. Me mató a mi hijo. Tenía 16 años recién. Por favor, eso es lo que pido. Justicia”. Esta frase sintetizó todo el dolo...

Leer más

Perfil

18 de octubre de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el caso y sus implicancias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros eventos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.