Expertos de la UNLP levantan la guardia por la aparición de una de las arañas más venenosas en la región
🔴 Alerta por la aparición de la "araña de los bananos" en Uruguay: expertos advierten bajo riesgo en Argentina, pero recomiendan precaución. El suero antídoto está disponible y hay app para identificar especies peligrosas. 🕷️ #Salud #Seguridad



La reciente aparición de ejemplares de la llamada "araña de los bananos" en supermercados de Uruguay ha generado alarma en la región del Río de la Plata, especialmente en Argentina. Considerada una de las especies más venenosas del mundo, la Phoneutria es originaria de Brasil y ha extendido su hábitat hasta el norte argentino, donde habita principalmente en selvas tropicales y plantaciones de bananas.
Expertos del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) explicaron que, aunque la presencia de la araña en Uruguay encendió las alertas, el riesgo de ingreso y accidentes en Argentina es actualmente bajo. "Hoy, las bananas se comercializan en cajas selladas, lo que reduce muchísimo el riesgo de traslado de las arañas y de sus picaduras", señaló Sandra González, especialista del CEPAVE. Décadas atrás, el transporte en racimos favorecía la llegada de estos arácnidos y aumentaba los accidentes al manipular la fruta.
Además, el estrés del transporte y los cambios de clima y alimentación disminuyen la potencia del veneno, lo que reduce aún más la posibilidad de cuadros graves. En caso de picadura, el dolor es intenso y deja marcas visibles, por lo que se recomienda fotografiar o capturar el ejemplar para facilitar el diagnóstico y aplicar el tratamiento adecuado. Argentina cuenta con el suero específico elaborado por el Instituto Nacional de Producción de Biológicos (ANLIS-Malbrán), aunque solo se utiliza en casos graves. Ante una emergencia, el Centro Provincial de Toxicología (CEPROTOX) está disponible las 24 horas.
El Laboratorio de Aracnología del CEPAVE desarrolló la aplicación gratuita “¿Es araña o escorpión?”, que permite enviar fotos para identificar ejemplares y conocer su nivel de peligrosidad. Esta herramienta también ofrece un catálogo ilustrado y la posibilidad de registrar hallazgos.
En el contexto actual, el aumento de reportes de picaduras de arañas y otros animales se atribuye tanto a la expansión urbana en zonas naturales como a una mayor conciencia y acceso a herramientas de comunicación. Los especialistas subrayan la importancia de las arañas en el equilibrio ecológico, ya que contribuyen al control de plagas y a la biodiversidad. Recomiendan la preservación de ejemplares para investigación y la producción de suero, instando a la convivencia responsable y a evitar la eliminación indiscriminada de estos animales.
La situación se mantiene bajo vigilancia, con énfasis en la prevención y la información pública, mientras los expertos continúan monitoreando posibles casos y educando sobre la importancia de la rápida identificación y tratamiento ante accidentes.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El conmovedor posteo de la hermana de Matías, el joven con autismo que sufría bullying y se mató en la UBA
5 de noviembre de 2025

Alerta por intensas lluvias, viento y tormentas eléctricas con granizo: qué zonas afectará
5 de noviembre de 2025

Cambió el pronóstico y las lluvias vuelven más rápido de lo esperado a Buenos Aires: cuándo se va el mal clima
5 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.