Volver a noticias
30 de octubre de 2025
Politica
Córdoba

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: Natalia de la Sota dio el primer salto tras renovar su banca y dejó el bloque que responde a Schiaretti

• Natalia de la Sota rompe con Encuentro Federal y crea el bloque Defendamos Córdoba • Tensión en el peronismo cordobés tras las elecciones • Nuevo escenario político en la Cámara de Diputados 🇦🇷

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: Natalia de la Sota dio el primer salto tras renovar su banca y dejó el bloque que responde a Schiaretti - Image 1
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: Natalia de la Sota dio el primer salto tras renovar su banca y dejó el bloque que responde a Schiaretti - Image 2
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: Natalia de la Sota dio el primer salto tras renovar su banca y dejó el bloque que responde a Schiaretti - Image 3
1 / 3

La diputada nacional por Córdoba, Natalia de la Sota, formalizó este martes la creación de un bloque propio en la Cámara de Diputados, denominado "Defendamos Córdoba", tras lograr su reelección en las recientes elecciones legislativas. La decisión, comunicada mediante una carta al presidente de la Cámara, Martín Menem, marca un quiebre con el bloque Encuentro Federal, liderado por Miguel Ángel Pichetto, y responde a diferencias internas que se profundizaron tras la derrota del oficialismo provincial.

De la Sota, quien cosechó cerca de 170 mil votos, argumentó que la conformación del nuevo bloque es una "señal de coherencia" con lo planteado durante la campaña y responde fielmente al mandato popular recibido. El movimiento tensiona las relaciones con figuras clave del peronismo cordobés, como Juan Schiaretti y Martín Llaryora, y abre interrogantes sobre posibles repercusiones en la Legislatura provincial, donde su pareja, Bernardo Knipscheer, integra una banca dentro del bloque oficialista.

Fuentes cercanas a la diputada aseguran que la decisión fue tomada de manera autónoma y que no implica riesgos para la gobernabilidad provincial, sino que busca renovar el liderazgo dentro del peronismo cordobés. En el entorno de De la Sota se destaca la intención de dialogar con quienes rechacen las políticas del gobierno nacional, evitando acuerdos con sectores que prioricen la gobernabilidad sin cuestionamientos.

El bloque Defendamos Córdoba se posiciona como la tercera fuerza provincial, en un contexto de reconfiguración política tras los resultados electorales. La performance de De la Sota no fue homogénea en toda la provincia, pero logró consolidar su liderazgo en una porción significativa del electorado peronista. La decisión genera expectativas sobre el futuro del peronismo cordobés y la dinámica legislativa, en medio de tensiones internas y disputas generacionales que podrían definir el rumbo político hacia 2027.

Fuentes

Clarin

15 de marzo de 2024

La diputada nacional cordobesa Natalia de la Sota fue reelecta este domingo y apenas unos días después envió una notificación al presidente de la Cámara, Martín Menem, para informarle que va a “confor...

Leer más

Pagina12

30 de octubre de 2025

EN VIVO Se concretó el primer movimiento importante en el Congreso tas las elecciones del pasado domingo. La cordobesa Natalia De La Sota abandonó el bloque Encuentro Federal y formó su propio monobl...

Leer más

Lapoliticaonline

30 de octubre de 2025

El primer portazo post elecciones en Córdoba lo protagonizó la diputada nacional Natalia de la Sota, que envió una carta al presidente de la Cámara, Martín Menem, para anunciarle que arma el bloque un...

Leer más

Lavoz

30 de octubre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz Natalia de la Sota formalizó este martes su ruptura con el Gobierno de Córdoba, al anunciar que conformará un bloque unipersonal en ...

Leer más

Tiempoar

30 de octubre de 2025

BUSCAR INGRESAR Beneficios para la comunidad SOBRE TIEMPO Política Información General Géneros Economía Mundo Gestión Tiempo de viajes Tiempo Universitario Activo ambiental Monitor de med...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el contexto y las implicancias del evento.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa del contenido.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con procesos políticos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la diversidad de voces y posturas incluidas en la cobertura.