Volver a noticias
10 de agosto de 2025
Cultura
Mar del Plata

El "pulpo Dumbo" y la "estrella de mar culona" se despidieron del streaming del Conicet

🔬 Finalizó la expedición Talud Continental IV en Mar del Plata: hallazgos inéditos, transmisión viral y fuerte impacto educativo. Más de 80.000 espectadores y especies nunca vistas. Ciencia argentina en acción pese a recortes. #Ciencia #MarArgentino

El "pulpo Dumbo" y la "estrella de mar culona" se despidieron del streaming del Conicet - Image 1
El "pulpo Dumbo" y la "estrella de mar culona" se despidieron del streaming del Conicet - Image 2
El "pulpo Dumbo" y la "estrella de mar culona" se despidieron del streaming del Conicet - Image 3
1 / 3

La expedición científica Talud Continental IV, desarrollada en el Cañón Submarino de Mar del Plata, concluyó este domingo tras tres semanas de intensa actividad. Impulsada por el Schmidt Ocean Institute y el CONICET, la campaña reunió a más de 30 investigadores de diversas instituciones argentinas, quienes exploraron hábitats profundos y documentaron especies inéditas en aguas nacionales.

El buque Falkor (too) sirvió de base para la misión, que utilizó el robot submarino ROV SuBastian para descender hasta 3.900 metros de profundidad. Durante la transmisión en vivo, que alcanzó a más de 80.000 espectadores, se registraron momentos de gran emoción, como el saludo del brazo robótico a casi 1.000 metros bajo el mar y el descubrimiento de especies nunca antes vistas en la región, entre ellas el "pulpo Dumbo" y la "estrella de mar culona". Los científicos recolectaron muestras de agua, sedimentos y organismos para analizar la presencia de microplásticos, ciclos de carbono y biodiversidad.

Daniel Lauretta, jefe de la campaña, destacó que "a nivel científico, la campaña fue un éxito. Pudimos cumplir con los objetivos que nos habíamos propuesto, que es básicamente la exploración del cañón submarino Mar del Plata en busca de invertebrados y peces". El impacto social fue notable, con miles de comentarios y dibujos enviados por niños y jóvenes, quienes se sintieron inspirados por la transmisión y los hallazgos.

Sin embargo, el contexto nacional plantea desafíos. Varios investigadores señalaron el proceso de desmantelamiento del sistema científico argentino, con recortes de becas, suspensión de programas y ahogo presupuestario a las universidades públicas. A pesar de ello, la expedición revalorizó el interés por la ciencia marina y la cooperación internacional, mostrando la importancia de contar con profesionales capacitados y tecnología de avanzada.

El material audiovisual y los datos obtenidos serán publicados en repositorios abiertos y formatos educativos, permitiendo que escuelas, museos y clubes de ciencia accedan a los resultados. La campaña continuará en Uruguay y regresará a la Argentina para nuevas exploraciones, consolidando el papel de la ciencia nacional en el estudio de los océanos y la divulgación pública.

Fuentes

Pagina12

11 de agosto de 2025

EN VIVO Este domingo finalizó la transmisión en vivo desde el Cañón Submarino Mar del Plata, escenario de una de las campañas científicas más importantes en aguas argentinas. La expedición, impulsada...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Un brazo robótico mostró un cartel a cámara: “¡Gracias por el apoyo!”. Se encontraba a 984 metros de profundidad, en el Atlántico argentino. Lo vieron 70.000 personas. Fue una despedida cargada de emo...

Leer más

Infobae

11 de agosto de 2025

11 Ago, 2025 El hito científico logrado gracias a la expedición conjunta entre el CONICET y el Schmidt Ocean Institute tuvo como uno de sus protagonistas al biólogo marino Pablo Penchaszadeh, referen...

Leer más

Perfil

30 de junio de 2025

...

Leer más

Revistaanfibia

8 de noviembre de 2025

Terminó la expedición Talud Continental IV. Las transmisiones en vivo se colaron en los algoritmos de gran parte de los argentinos: el fenómeno viral puso en escena la vida marítima y se volvió conver...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus implicancias.
Claridad y accesibilidad
Valora la facilidad de comprensión y la presentación clara de los datos.
Contexto histórico y social
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con otros eventos relevantes.
Perspectivas y voces presentadas
Analiza la diversidad de actores y puntos de vista incluidos en la cobertura.